20 nov. 2025

Escándalo por sobres: Abogados presentan denuncia ante la Fiscalía

Abogados como Esther Roa, Guillermo Ferreiro, Lucía Serafini y otros presentaron una denuncia ante el Ministerio Público contra personas innominadas por presunto lavado de dinero, cohecho pasivo, lesión de confianza, tráfico de influencias y otros delitos.

peña peña peña.jpg

Santiago Peña, presidente de la República.

Foto: Archivo.

Un grupo de abogados presentaron oficialmente una denuncia ante el Ministerio Público por la aparición de sobres con dinero en Mburuvicha Róga, escándalo que envuelve al presidente de la República, Santiago Peña.

Esther Roa, Guillermo Ferreiro, Lucía Serafini, Carmen Rodríguez, Bernardino Zoria, entre otros, se hicieron cargo de la presentación contra personas innominadas para que el Ministerio Público investigue la aparición de sobres con grandes sumas de dinero en la residencia oficial del jefe de Estado.

Con la denuncia se pretende esclarecer si existen delitos de lavado de dinero, cohecho pasivo/activo, lesión de confianza, tráfico de influencias, enriquecimiento ilícito, asociación criminal, coacción grave y los que surjan a medida que avancen las investigaciones.

Contexto

El escándalo se dio a conocer a través de Luz Candado Romero, ex funcionaria del Gabinete Civil de la Presidencia, quien denunció que fue despedida, ella y su familia, injustamente por Santiago Peña. Sostuvo que se la acusó de haberse apropiado de un sobre con dinero del vestidor presidencial de Mburuvichá Róga.

Declaró que durante su estadía en la mansión presidencial encontró sobres que contenían alrededor de USD 200.000. En sus palabras, al informar de estos descubrimientos al jefe de Estado, este le ordenó que le lleve todos los sobres similares que encuentre en adelante.

Nota relacionada: La nueva polémica que envuelve a Santiago Peña tras despidos en Mburuvicha Róga

Sumado a esto, declaró que en Mburuvichá Roga acudían regularmente proveedores de Estado sin que tales visitas consten en los registros oficiales.

Además, aseguró que ella y su familia fueron sometidas a pruebas poligráficas a raíz de la desaparición del sobre que ocasionó su despido.

Por su parte, Santiago Peña, presidente de la República, calificó como relato “torcido” lo que dio a conocer su ex colaboradora.

“Con respecto a la salida de la señora Luz Candado, quien se desempeñaba como coordinadora de servicios, quiero expresar que este es un tema que nos duele profundamente, porque involucra a alguien en quien, como familia, depositamos toda nuestra confianza. Como presidente, no me corresponde acusar ni prejuzgar a nadie”, señaló.

Nota relacionada: Peña niega denuncia de “sobres” con dólares en Mburuvicha Róga

“Sin embargo, tampoco puedo aceptar que se construyan relatos torcidos y alejados de la verdad. La única verdad es que a Luz y a su familia les hemos dado un lugar de confianza en nuestro hogar y una oportunidad de crecimiento profesional, confiándole la coordinación de un servicio tan cercano a la vida familiar”, fue lo que alegó el mandatario.

Más contenido de esta sección
El senador Derlis Maidana cree que es “el momento de los políticos” y se decanta a favor del titular de la Essap, Luis Fernando Bernal, como candidato a intendente de Asunción. Mientras tanto, Camilo Pérez es citado por el Comando de Honor Colorado para definir su candidatura.
Enrique Wagener, abogado y denunciante en la causa que investiga supuestos desvíos de fondos en la Municipalidad de Asunción, declaró este martes ante la Fiscalía Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción y ratificó todas las irregularidades señaladas en sus presentaciones, incluyendo el uso indebido de bonos municipales y préstamos bancarios por parte de la Administración comunal.
Según datos oficiales de Itaipu Binacional, el costo de la tercera edición de la Villa Navideña en Alto Paraná asciende a USD. 850.000 y es ejecutado mediante un convenio con el Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO).
La Itaipú anunció la organización de la tercera edición de su Villa Navideña, evento que tuvo un costo de USD 630.000 en el 2024. Legisladores cuestionaron el derroche abusivo de dinero.
DNCP inició una investigación sobre una licitación que el IPS adjudicó en octubre para un sistema de gestión de aportes, tras la denuncia de CISOFT sobre falta de transparencia y competencia.