12 oct. 2025

Equipo francés buscará vestigios de Guerra de la Triple Alianza en Paraguay

Paraguay emprenderá la próxima semana la segunda etapa de una misión arqueológica para buscar vestigios de la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870), librada contra Argentina, Brasil y Uruguay, en el sitio donde hubo mayor despliegue de tropas, informó este viernes la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

Foto: @cultura_py

La misión, que se realizará del 3 al 14 de junio, estará a cargo de dos expertos del Instituto francés para la investigación para la Arqueología Preventiva (Inrap), y el lugar escogido será en torno a lo que queda del museo del Campamento Cerro León, en la localidad de Pirayú, 50 kilómetros al este de Asunción.

En esta zona hay un museo y “su infraestructura nos va a permitir instalar una escuela taller, y porque se considera que fue un sitio donde hubo mayor movimiento de tropas”, afirmó a Efe el titular de la SNC, Rubén Capdevila.

Capdevila señaló que otro enclave identificado por la cooperación francesa en la primera misión de hace dos años es el Departamento de Ñeembucú, en el extremo Sur del país, donde hubo más tiempo de batalla y duración de la guerra, que diezmó la población paraguaya.

Consideró el apoyo francés como de “consolidación y de crecimiento” porque ha permitido la creación de un “equipo interinstitucional de arqueólogos, técnicos en arqueología preventiva para poder cubrir la demanda que hay en el país”

Paraguay “no tiene la carrera de Antropología ni Arqueología ni tampoco de Paleontología, que son tres ciencias fundamentales para poder abordar las diversas necesidades que hay en los sitios donde se encuentran este tipo de patrimonio”, señaló.

Capdevila encabezó el anuncio de la segunda etapa de la misión francesa en una presentación realizada en la sede de la Alianza Francesa junto con la embajadora de ese país, Sophy Aubert, y una de las primeras arqueólogas paraguayas formadas en Francia.

Esta fase de la cooperación continuará con la capacitación en el país europeo de un militar y dos civiles paraguayos, “de setiembre a noviembre de este año”, según un comunicado de la Secretaría Nacional de Cultura.

En el documento se recuerda que la primera misión técnica se remonta a octubre de 2017, cuando dos arqueólogos franceses visitaron varios de los lugares en los que se habían desarrollado las batallas más memorables de esa contienda.

En ella, Paraguay perdió a cerca de la mitad de la población, quedando una relación de cuatro mujeres por cada hombre, según los cálculos más aceptados por los historiadores.

Más contenido de esta sección
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.
Una mujer, que se desempeña como personal de blanco en el Hospital Distrital de Capiatá, en Central, fue víctima del robo de su automóvil. Un hombre se acercó a su vehículo, ingresó al interior y se llevó el rodado en unos 45 segundos.
El general de brigada Alberto Rufino Gaona asumió oficialmente el mando del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) y anunció una lucha frontal contra los grupos criminales que operan en la zona norte del país.