25 may. 2025

EPP: Así es como los criminales preparan bombas para sus atentados

Un video incautado durante uno de los operativos de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) muestra la manera en la que los criminales del EPP preparan los explosivos que utilizan en sus atentados.

Restos. Apenas el chasis y madera quedaron del vehículo de la FTC atacado con bomba.

Restos. Apenas el chasis y madera quedaron del vehículo de la FTC atacado con bomba.

Foto: Gentileza.

El material audiovisual incautado por la FTC muestra el momento en el que integrantes del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) preparan una bomba para atentar contra las fuerzas de seguridad.

El video capta el momento en que el EPP preparaba el atentado en el que finalmente murieron ocho militares, el pasado mes de octubre del 2016 en Arroyito, Concepción.

Los criminales utilizaron parte de una garrafa para fabricar la bomba, en la que además de dinamita colocaron clavos que funcionan como esquirlas.

Relacionado: Militares sobrevivientes cuentan que el EPP hizo dos explosiones

https://twitter.com/Telefuturo/status/1422232595266478080

En el audio de ambiente se escucha aparentemente a Liliana Villalba comentar que el artefacto sería para colocar en el paso de camiones que trasladan a tropas.

El mismo sistema se habría utilizado para el atentado que se realizó el pasado 30 de julio en la zona de la estancia La Yeya, Concepción, donde fueron asesinados tres militares.

Carlos García, explosivista de la FOPE, explicó a Telefuturo que la carga explosiva utilizada durante el reciente atentado del EPP es la mayor utilizada durante un atentado del grupo criminal. Explicó que incluso es 10 veces más que la usada en el asesinato de los ocho militares.

Los expertos señalan que el EPP toma el control de las zonas donde realizarán sus atentados de modo a garantizar salir vivos tras el golpe.

Más contenido de esta sección
Luego de que el jefe de Operaciones de la Comisaría 24ª Bañado Sur, José Jiménez, se hiciera conocido por grabar sus procedimientos, comienzan a conocerse otros efectivos que también registran su accionar. En este caso, se trata de un lince que recorre las calles en motocicleta con una cámara GoPro.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) donó dos toneladas de alimentos para un hospital, un comedor, una iglesia y una comunidad indígena de Pedro Juan Caballero, Amambay.
Un accidente ocurrió sobre la ruta PY11, a pocos kilómetros del centro urbano de San Pedro de Ycuamandyyú. Las víctimas fatales son dos hombres, y entre los heridos hay dos niños.
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al ministro de Educación, Luis Ramírez, asumir la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), tras la remoción de Federico Mora como viceministro de Educación.
El médico forense Pablo Lemir mencionó que la autopsia de Celso Gayoso revela que falleció por un shock hipovolémico, es decir, una hemorragia masiva, lo cual significa una muerte agónica, que no es rápida ni instantánea, tras el ataque de un pitbull mestizo y otro de menor tamaño de la raza caniche.