15 jul. 2025

Envíos de carne acumularon unos USD 1.305 millones en el primer semestre

Según datos publicados por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), las exportaciones de carne bovina más menudencias y subproductos estos sumaron envíos por USD 1.305.312.585,67, con un volumen de 349.728.269,09 kilogramos.

carne.JPG

La carne paraguaya está ganando mercados.

Foto: Archivo ÚH.

Esta cifra es superior a los USD 1.108.392.821,36 registrados en el mismo periodo del 2024, cuando los envíos llegaron a las 380.909.884,19 toneladas. Los números se traducen en un aumento del 18% en lo que respecta al valor, mientras que el volumen se redujo un 8%

En lo que respecta a las exportaciones de carne bovina, estas totalizaron –en el primer semestre del 2025– un total de USD 1.056.135.495,29, mientras que el volumen fue de 185.143.275,67 kilogramos. Esta cifra es superior a los USD 766.248.072,61 registrados en el mismo periodo del año pasado, cuando se enviaron 157.478.892,23 kilogramos-

Por su parte, los envíos de menudencias totalizaron 38.073.685,71 kilogramos, lo que representa unos USD 70.439.830,83.

carne EXPORT.png

Senacsa.

En lo que respecta al mes de junio, unos USD 289.887.422 ingresaron al país con la exportación de carne bovina, cifra que se ubica en torno a los 37% más de junio de 2024. En tanto que en la exportación de carne, menudencias y otros productos de origen animal se recaudaron USD 196.919.764. Mientras que en la exportación de menudencias, se ingresaron 31.039.361 millones más al país.

Principales destinos de la carne paraguaya

El informe de exportación y exportación de carne elaborado por el Senacsa indica que el mejor mercado para este producto es el chileno. Las exportaciones a Chile superan los USD 348 millones, mientras que en segundo lugar se encuentra Taiwán con USD 151,6 millones. El tercer mejor comprador es Estados Unidos con USD 111,8 millones.

Israel con USD 100 millones, Brasil USD 63 millones, Rusia USD 38 millones, Canadá con USD 29 millones, Ghana con USD 28 millones, Albania con USD 20 millones, así como Cierra Leona con USD 20 millones, son los otros países que integran la lista de los mejores mercados para la carne bovina paraguaya.

Otras especies

El documento publicado por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal detalla, además, que al cierre del primer semestre del 2025, las exportaciones de carne aviar totalizaron 5.091.119,80 kilos, lo que se traduce en un valor de USD 5.569.229,80.

El principal destino de este producto fue Irak con el 30%, seguido por Albania con el 24%, mientras que el tercer mejor destino fue Vietnam con el 19%.

Por otro lado, las exportaciones de carne porcina sumaron 7.831.880,60 kilos, con un valor de exportación de USD 22.120.350,43.

El informe señala también que el 83% de los envíos tuvieron como destino el mercado de China - Taiwán, seguido por Uruguay con el 11%, Brasil con el 4% y Georgia con el 2%.

El Salvador abre sus puertas

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal informó que la Dirección General de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería del Gobierno de el Salvador aprobó el certificado zoosanitario para la exportación de carne y productos cárnicos de origen bovino desde Paraguay a ese destino.

A partir de la fecha, nuestro país podrá iniciar las exportaciones de carne y productos cárnicos a la República de El Salvador.

Esta habilitación representa otro avance significativo en la expansión de los mercados internacionales para los productos pecuarios nacionales y refleja el compromiso de los sectores público y privado con el desarrollo productivo del país.

Más contenido de esta sección
La posibilidad de realizar inversiones para la implementación de un sistema para la trazabilidad de los créditos de carbono fue abordada este miércoles durante una reunión de empresarios locales y del Brasil con el ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Rolando de Barros Barreto.
Una nueva planta industrial dedicada a la producción de aceros será instalada en el Departamento de Alto Paraná, con una inversión superior a los 32 millones de dólares.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, aseguró que Paraguay no tendrá una crisis energética. Afirmó que el contexto de aumento de la demanda es una oportunidad que tiene el país para incrementar su disponibilidad de potencia (energía disponible).
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, dijo que a su parecer Paraguay tiene listas las condiciones técnicas para la firma con el Brasil del nuevo Anexo C de Itaipú Binacional, una vez que se supere el impasse generado por el espionaje realizado desde el vecino país.
Inclusión financiera y formalización fue el tema abordado por expertos locales e internacionales durante el Foro Formalización de Empleos y Empresas, apoyado por el BID.
El viceministro de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), Gustavo Giménez, adelantó que la reglamentación de la nueva ley para el sector sería emitida por el Poder Ejecutivo en el transcurso del mes. Recordó que la misma tiene como principal objetivo la formalización del sector.