29 jul. 2025

Entra en vigencia nuevo tope de comisiones por tarjetas

Desde este martes entra en vigencia el ajuste de los porcentajes máximos de las comisiones por la intermediación en pagos con tarjetas de crédito y débito, establecido por el Banco Central del Paraguay (BCP).

tarjetas.JPG

Con la reducción del porcentaje máximo de estas comisiones se busca el fomento del uso de medios electrónicos de pago.

Foto: Gentileza.

Los nuevos porcentajes máximos de comisiones de intermediación serán implementados en un esquema de reducción gradual que permita a las entidades disponer del tiempo necesario para su implementación.

A partir de la fecha, los pagos a través de las tarjetas de crédito pasan a ser del 4% y los de las tarjetas de débito, del 3%.

En tanto, desde el 1 de julio de 2026, el porcentaje máximo para intermediación de tarjetas de crédito será del 3% y el de las tarjetas de débito del 2%.

“El interés primordial del BCP es arbitrar los mecanismos idóneos para incentivar la utilización eficiente de las tarjetas de crédito y débito, ya que estas constituyen medios de pago que sustituyen al dinero en efectivo, siempre velando por un adecuado marco de protección al consumidor financiero, a través de la adecuación de las normativas relacionadas a la emisión, operativa y administración de tarjetas de crédito y débito, de manera a adaptarlas a los términos establecidos en la legislación que rige la materia, así como a los principios de transparencia informativa”, señala el comunicado.

Es importante destacar que dicha resolución está dirigida a los emisores y las operadoras que prestan servicios de intermediación en los pagos electrónicos con tarjetas de crédito y débito, así como a aquellas entidades que participen en cualquier etapa del proceso de intermediación de dichos pagos, sin distinción de los medios utilizados ni de las funciones que desempeñen dentro de dicho proceso, como, por ejemplo, el sistema de pagos PIX, que no está incluido en el actual régimen.

Al respecto, la miembro del directorio del Banco Central del Paraguay, Liana Caballero, a través de su cuenta de X, insistió en que los “18 subadquirentes del mercado, que hoy cobran comisiones de hasta 8%, deberán ajustarse a las nuevas tasas”.

Resaltó que “un mercado con reglas claras fomenta la innovación, la transparencia y la competencia, lo cual lleva a la reducción de comisiones y costos, beneficiando a todos”. Sus expresiones se dan en medio de una marcada tensión entre los bancos privados y el ente regulador.

Lea también: El BCP reduce tope de comisiones de intermediación de las tarjetas

Cabe recordar que Caballero fue cuestionada por sus expresiones por parte del gremio de bancos privados, la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) y la procesadora Bancard durante los días de estudio de la ahora ley del Sistema Nacional de Pagos.

La reducción del porcentaje máximo de estas comisiones se busca el fomento del uso de medios electrónicos de pago, reduciendo el uso del dinero físico en el mercado y promoviendo los pagos electrónicos.

Además de impulsar a la inclusión financiera, al facilitar el acceso a servicios bancarios a los comercios y más sectores de la población en general, y la mayor competitividad y formalización, impulsando la diversificación de opciones de pago y fomentando el uso de pagos electrónicos gracias a la reducción de comisiones. Esto contribuye a la transparencia en las transacciones comerciales y a la formalización del sector.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través del Viceministerio de Transporte recibió propuestas de dos oferentes en el marco de la licitación pública internacional para la operación de 30 buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) son los dos gremios que anuncian el paro para los días 21, 22 y 23 de julio. Se estima que la medida afectará al 92% de los buses habilitados.
Tras una reunión con la mesa directiva de la Cámara de Diputados, el viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, aseguró este viernes que el Gobierno prepara medidas para mitigar el impacto del paro de transporte. Adelantó que se preparan 700 buses como parte del plan de contingencia.
La Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) confirmó este jueves que se sumarán al paro de 72 horas, anunciado para los días 21, 22 y 23 de julio próximos.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el actual sistema de transporte público “no da más” y que requiere de un “cambio profundo y radical”. El mandatario informó que el proyecto de ley que busca una reforma integral del sector será presentado la próxima semana. Con respecto al paro, adelantó que se prepara un plan de contingencia.
La empresa estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) informa, en un comunicado a sus operadores, que aumentará el precio de sus combustibles desde la medianoche de este jueves. La suba será de G. 380 el litro.