18 sept. 2025

Ente electoral venezolano prohíbe a la oposición ir a comicios en 7 estados

El Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) anunció este lunes la lista de partidos políticos que podrán inscribirse en las elecciones a gobernadores regionales previstas para diciembre, y adelantó que no permitirá presentarse a la coalición opositora en 7 de los 23 estados del país.

venezuela.jpg

En Venezuela se registra desde el 1 de abril una serie de manifestaciones a favor y en contra del Gobierno. Foto: BBC Mundo.

EFE

“En el caso de la organización con fines políticos MUD, ésta deberá abstenerse de inscribir candidaturas en Zulia, Apure, Monagas, Bolívar, Trujillo, Aragua y Carabobo, en cumplimiento de decisiones acordadas por juzgados de esos estados, relacionadas con juicios que se vienen adelantando desde el año pasado”, explicó el CNE.

La MUD es la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), coalición que agrupa a los principales partidos opositores y tiene mayoría absoluta en el Parlamento nacional.

La inscripción para los comicios en que se elegirá a los gobernadores y a las asambleas legislativas de los estados podrá hacerse el 8 y el 9 de agosto.

Pese a la inminencia de las inscripciones, los partidos de la MUD -a algunos de los cuales sí se permite por separado presentarse en todos los estados- no han ofrecido hasta ahora una posición unitaria sobre si se presentarán o no a estas elecciones que debieron haberse celebrado en 2016 y han sido aplazadas en dos ocasiones.

El pronunciamiento más claro hasta el momento ha sido el del líder de Acción Democrática (AD), el diputado y expresidente del Parlamento Henry Ramos Allup, que ha anunciado públicamente que su formación sí irá a las elecciones regionales.

En el otro extremo se sitúa la coordinara de Vente Venezuela María Corina Machado, quien ha descartado inscribirse al igual que la Alianza Bravo Pueblo (ABP) del alcalde preso de Caracas Antonio Ledezma. Ambos partidos no están incluidos en la lista de partidos aprobados por el CNE para las elecciones de diciembre.

La MUD considera el Gobierno de Maduro un régimen dictatorial y se ha declarado en rebeldía ante decisiones del oficialismo.

Varios dirigentes de la MUD han sido encarcelados o inhabilitados para ejercer cargos públicos en los últimos años.

En Venezuela se registra desde el 1 de abril una serie de manifestaciones a favor y en contra del Gobierno, que dejan 121 muertos, situación que se agudizó desde la instalación de la Asamblea Constituyente el pasado viernes, que no es reconocida por la oposición y varios Gobiernos y organismos internacionales.

A esa crisis se sumó ayer la sublevación de unos veinte hombres vestidos de militares y portando armas largas que dejó tres muertos y ocho detenidos.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV lamentó este lunes el “dolor colectivo” de los pueblos afectados por la guerra e instó a los gobernantes a escuchar “el grito de tantos niños inocentes”, durante una vigilia por el Jubileo de la Consolación.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó este lunes un acuerdo con China sobre la red social TikTok para que su propiedad quede en manos estadounidenses, aunque rehusó dar detalles de la operación.
El Ejército israelí destruyó este lunes la Torre Ghafri en la zona portuaria de la ciudad de Gaza: El edificio más alto del enclave con un total de 18 plantas y 60 apartamentos.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, prometió este lunes a Israel que su país mantendrá la “máxima presión” sobre Irán para impedir que fabrique un arma nuclear.
Estados Unidos y China están “muy cerca” de alcanzar un acuerdo sobre TikTok, afirmó este lunes el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en el segundo día de negociaciones comerciales entre ambos países en Madrid.
Reino Unido y EEUU firmarán esta semana, durante la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo para acelerar los plazos de autorización y validación de proyectos nucleares entre ambos países, anunció el lunes el gobierno británico.