15 ago. 2025

En un mes, registran más de 100 denuncias de abuso sexual

Un total de 1.275 niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad fueron reportados en mayo a través del 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), según el informe mensual. Las principales denuncias recibidas fueron: maltrato, situación de calle, abuso sexual y explotación sexual.

Maltrato infantil_3.jpg

Grave. El abuso sexual y la explotación sexual figuran entre las denuncias.

El informe revela que el 51% de los reportados son varones y el 49% niñas. Además, el 54% corresponde a la franja de primera infancia, es decir, menores de entre 0 y 8 años.

En total, se contabilizaron 1.667 vulneraciones de derechos, ya que un mismo niño, niña o adolescente puede ser víctima de más de un tipo de vulneración, precisa el documento. Los principales motivos de denuncia fueron maltrato (494 casos), situación de calle (211), abuso sexual (118) y explotación sexual (13).

Todos los casos fueron derivados a los órganos competentes que integran el Sistema Nacional de Protección y Promoción Integral de Derechos (SNPPI), como el Ministerio Público, la Defensoría Pública, las Codeni y la Policía Nacional.

Le más: Fono Ayuda 147 con más operadores

En situaciones que así lo requirieron, los profesionales del Dispositivo de Respuesta Inmediata (DRI) del MINNA acompañaron y realizaron el seguimiento correspondiente.

Los reportes de niñez y adolescencia en situación de calle fueron abordados por el equipo de intervención del DRI Calle, conocidos como los Chalecos Rojos, quienes realizaron la verificación en territorio y elaboraron fichas sociales para el seguimiento de cada caso.

El departamento Central continúa encabezando el listado de zonas con más reportes a nivel nacional, seguido por Asunción —la ciudad con mayor número de denuncias—, y posteriormente los departamentos de Alto Paraná, Caaguazú, Itapúa y San Pedro.

El servicio 147 Fono Ayuda brinda orientación, contención emocional y canaliza las denuncias a las instancias correspondientes.

El Ministerio de la Niñez recuerda que cualquier persona puede denunciar situaciones de violencia o vulneración de derechos de niñas, niños o adolescentes llamando al 147, al 911 de la Policía Nacional o al 133 de la Defensoría de la Niñez.

Más contenido de esta sección
Educación sexual integral (ESI), participación protagónica, educación y protección efectiva son otras de las demandas que niñas, niños y adolescentes del Espacio de Diálogo presentaron este año al Estado paraguayo.
El diputado Billy Vaesken solicita tras el informe de la Contraloría General de la República (CGR) sobre vencimiento de fármacos que sean iniciados sumarios administrativos y todos los antecedentes sean remitidos al Ministerio Público.
Desde la Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay (MIPY) aseguran que persisten las desigualdades hacia los pueblos indígenas. En el área de educación existen muchas falencias que afectan en especial a las mujeres y niños.
Contra lo que califican como “sobrecarga laboral” impuesta a los docentes, la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay-Sindicato Nacional (OTEP-SN) se movilizará mañana desde las 08:00 frente al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). La protesta continuará con una marcha hasta el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Concejales colorados aliados al intervenido Óscar Nenecho Rodríguez rechazaron un pedido de reconsideración de la cesión de un terreno de 46 hectáreas del Jardín Botánico al Asunción Golf Club. Organizaciones civiles solicitaron la revocatoria de la resolución que aprueba el acuerdo por violentar numerosas disposiciones legales, entre ellas, la Ley Orgánica Municipal y el artículo 81 de la Constitución.