De acuerdo con el informe de Situación Financiera de la Tesorería General del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), las transferencias para los pagos de la deuda pública y la Caja Fiscal aumentaron en un año 44% y 10,3%, respectivamente.
Solo en cuanto a deuda, de enero a junio de este año, se transfirieron G. 5,9 billones, lo que al cambio actual de G. 7.600 asciende a USD 776,9 millones, mientras que en el mismo periodo de 2024 fueron G. 4,1 billones, equivalentes a USD 539,5 millones.
Con esto, en términos absolutos se tiene una diferencia de G. 1,8 billones (USD 237,4 millones) en solo un año.
Del total destinado este 2025 para el pago de los compromisos, G. 4,5 billones (USD 604,2 millones) corresponden a la deuda externa, es decir, el 77,7% del total, mientras que el G. 1,3 billones restante (USD 172,7 millones) comprende a la deuda interna estatal, siendo el 22,2% del total.
En cuanto a las fuentes de financiamiento, se evidencia un crecimiento de 13,9% en cuanto a las transferencias hechas mediante fuente 10, de los ingresos tributarios, mientras que se ve un aumento de hasta 130,4% en cuanto al uso de los créditos públicos, es decir, más deuda para pagar la deuda. Según el MEF, el endeudamiento total a mayo alcanzó USD 19.027 millones, implicando el 41,2% del producto interno bruto (PIB).
Caja Fiscal. Por su parte, las transferencias para el pago de los haberes de los jubilados y pensionados de la Caja Fiscal, de enero a junio de 2025, tuvieron un incremento de 10,3% al comparar el mismo periodo del año pasado.
El acumulado de enero a junio de 2024 había alcanzado unos G. 3,8 billones (USD 509 millones), mientras que el primer semestre de este 2025 saltó ya a G. 4,2 billones (USD 561,7 millones), lo que supone unos G. 399.750 millones (USD 52,5 millones) más entre un año y otro.
Si analizamos en cuanto a las fuentes con las que se financiaron estos haberes jubilatorios, ante el déficit que se registra mes a mes y que a mayo ya asciende a más de USD 128 millones, se observa que en mayor medida se están utilizando los impuestos, cuyas transferencias llegaron a G. 2,2 billones (USD 299,9 millones), con un 18,7% de aumento frente al 2024.
Finalmente, de fuente 30, es decir, de los recursos propios de la Caja Fiscal, se tuvo apenas un aumento de 2,1% frente al año pasado, equivalente a G. 40.690 millones (USD 5,3 millones), llegando en 2025 a una transferencia de G. 1,9 billones (USD 261,7 millones) con dichos recursos.