14 jun. 2025

En su día, enfermeras de Ingavi protestaron para denunciar condiciones laborales injustas

Las enfermeras del Hospital Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS), en su día, protestaron esta mañana para denunciar condiciones laborales inhumanas y exigir reivindicaciones.

IPS Ingavi.jpeg

Las enfermeras del Hospital Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS) protestaron para denunciar condiciones laborales inhumanas y exigir reivindicaciones.

Captura de Pantalla

Con la finalidad de denunciar maltratos, acoso laboral, discriminación salarial, “mísero salario y sobrecarga de trabajo”, en el Día Internacional de la Enfermería el personal de blanco realizó una protesta frente al Hospital de Especialidades Quirúrgicas Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS).

“Actualmente, Enfermería está sufriendo el peor momento”, denunció ante NPY Marina Ayala, del Sindicato Auténtico de Defensa del IPS. “Tenemos salario mísero, salario indigno”, dijo al referirse a licenciadas en Enfermería que mensualmente cobran solo G. 2.700.000.

Lea más: Enfermeras denuncian persecución laboral y exigen resolución sobre carga horaria

A esta situación se suma que sufren acoso laboral, persecución laboral y las condiciones son inhumanas.

La gremialista contó que ni siquiera cuentan con los elementos esenciales de ámbitos hospitalarios para trabajar.

“Las condiciones laborales son inhumanas. No tenemos ni monitor, ni saturómetro, ni tensiómetro. Tenemos que hacer millones de cosas para salvar a ese asegurado que llega al servicio”.

Debido a que los reclamos no son atendidos, salieron hoy a reclamar mejores condiciones laborales. “Hicimos varias notas dirigidas al director, pero jamás nos hizo caso”.

También denunciaron persecución laboral por parte de las autoridades de la institución.

Reunión tras la protesta

Eduardo Ojeda, de la Corriente Sindical Clasista, que acompañó la protesta, explicó a ÚH que los enfermeros tras el acto se reunieron con el director del Hospital de Ingavi, Dr. Osmar Amarilla.

“Le dejamos todas nuestras denuncias y nuestras quejas. Evidentemente, la evaluación fue muy positiva de haber recibido y entregado las reivindicaciones postergadas de las trabajadoras de enfermería”.

Más contenido de esta sección
El frío no detiene al Aedes que sigue causando nuevos afectados en distintas partes del país. También chikungunya suma números.
Entre 2020 y 2025, ingresaron más de 1.700 funcionarios a la Municipalidad de Asunción y a la Junta Municipal. En total se registran casi 9.000 funcionarios. Nenecho ya pagó G. 236.000 millones en salarios entre enero y abril de 2025, siete veces más de lo que invirtió en obras.
El ex ministro César Barreto asegura que los que crearon el caos financiero de Asunción deben resolverlo y rechaza que el Gobierno central recurra al salvataje. Destaca que en la Comuna no alcanza la plata para pagar los intereses que vencen cada tres o seis meses.
El monseñor Osmar López Benítez había sido designado por el papa Francisco. La toma de posesión canónica será este sábado 14 de junio en la Catedral de San Juan Bautista.
En días de intenso frío, las personas que viven con artritis reumatoide enfrentan un desafío adicional: El castigo del invierno en las articulaciones. Por ello, el doctor Rodrigo Acosta, especialista en reumatología, brinda consejos para sobrellevar la artritis reumatoide en la temporada.
El director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV), Félix Giménez, indicó que las municipalidades tienen 60 días para actualizar las tarifas, que se reducirán conforme al año de los rodados.