18 jul. 2025

En Puerto Pinasco, niños y adultos aprenden juntos a usar tecnología

En una misma sala del centro informático habilitada en esta localidad del Alto Chaco, los niños, niñas, jóvenes y adultos dan sus primeros pasos en el manejo de las herramientas informáticas.

24695962

Formación. Los jóvenes y adultos muestran mucho interés en aprender.

Los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos –desde hace cuatro años– tienen la oportunidad de dar los primeros pasos en el mundo de la tecnología dentro de un contenedor, que funge de sala de informática, instalado en Puerto Pinasco, Departamento de Presidente Hayes.

Es un estrecho espacio, pero allí personas de diversas edades tienen la posibilidad de estudiar informática y acceder a internet. El contenedor fue instalado en el 2019 por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), mediante un convenio con la Municipalidad local.

Lucía Montiel (42) es una de las alumnas adultas que este mes de agosto decidió ingresar al centro de capacitación para estudiar computación. Animada por sus vecinos, quienes empezaron a acceder a los cursos que allí se imparten, quiso aprovechar esta oportunidad, como pocas veces ocurre en su localidad; distante a nueve horas de viaje por tierra de Asunción.

“Es una buena oportunidad para mí, quise estudiar para poder tener conocimiento. Antes teníamos que salir de la localidad para poder capacitarnos ahora tenemos cerca”, expresó Lidia. Así como ella, otros adultos asisten diariamente en el turno de 08:00 a 11:00 para entrar en el mundo de internet y las computadoras.

Los niños y jóvenes son los que no pierden la ocasión de formar parte de la capacitación que se imparte en la pequeña aula. El contenedor debidamente climatizado cuenta con 10 equipos informáticos con conexión a internet.

MUNDO DIGITAL. La instructora, Leissa Centurión, comentó que de lunes a viernes dan clases a poco más de 90 alumnos. Desde hace cuatro años enseña sin pausa aplicando sus conocimientos a favor de los niños, jóvenes y adultos.

“Recibimos alumnos a partir de los 10 años de edad en adelante. Aparte de capacitarse los chicos que entran en la escuela y el colegio pueden realizar sus trabajos prácticos; aprovechando el acceso a internet que funciona bastante bien en este lugar”.

Leissa ideó el proyecto y consiguió el apoyo de las autoridades municipales.

Atendiendo a que los alumnos estudian en un espacio muy reducido, dentro del señalado contenedor o caseta como se le conoce en la zona, los estudiantes –tanto chicos como grandes– anhelan tener un aula más amplia para contar mayor comodidad.

Los estudiantes que asisten al lugar son numerosos y cada vez van más. Además, en especial, los adultos entienden que necesitan un espacio más grande para encarar otros cursos como de enseñanza en mandos medios.

Ellos esperan contar siempre con el apoyo de las autoridades de la zona para lograr el objetivo y que las instituciones del Estado vean el interés que tienen los niños, jóvenes y adultos en recibir capacitaciones.

24695966

Uso de tecnología. Niños de Pinasco aprenden sobre el uso de tecnología.

gentileza

Más contenido de esta sección
Mientras la Junta Municipal debate este tema, los empresarios aseguran que el permiso otorgado por la Dinatran a la Comuna local es solo para circular sobre ruta, no para transporte público.
Un hecho de hurto fue denunciado este jueves en la Unidad de Salud Familiar (USF) Mallorquín “4”, en el distrito Dr. Juan León Mallorquín, Alto Paraná.
Entre el consuetudinario abandono estatal, la voracidad del agronegocio, la mezquindad y codicia de algunos líderes indígenas, quienes se encuentran en situación de calle apuntan a una de las causas de su desarraigo: el arrendamiento –sin consentimiento– de sus tierras.
Todo el tejado del comedor de una institución educativa se desplomó hoy en una localidad rural de Horqueta, Departamento de Concepción. Por fortuna, ocurrió durante este receso invernal.
Pobladores de Caacupé y Piribebuy difundieron por altoparlantes el compromiso asumido por el gobernador de Cordillera en una llamada con la ministra de Obras. Se trata del asfaltado de un tramo que une ambas ciudades, anhelado hace cuatro décadas y que nunca se concreta.
Hace unos años quedó postrado por una parálisis parcial y desde entonces soporta fuertes dolores en el pecho. El tratamiento paliativo que recibe en la USF de la zona de Puerto Pinasco es insuficiente, por lo que precisa un traslado inmediato a un centro médico especializado.