El Día de la Amistad es una de las celebraciones más importantes en Paraguay, donde se conmemora con gran entusiasmo el 30 de julio de cada año, especialmente en la Cuna de la Amistad, que es Puerto Pinasco, donde nació la Cruzada Mundial de la Amistad por iniciativa de un grupo de personas inspiradas en este noble afecto y sentimiento mutuo.
Esta fecha no es solo un feriado; es una oportunidad para fortalecer los lazos afectivos y celebrar la camaradería, tal como ocurrió en Puerto Pinasco, donde los pobladores realizan diversas actividades conmemorativas para compartir entre vecinos, visitantes e invitados especiales esta fecha importante.
Desde la víspera hubo festivales folclóricos, de canto y danza típica, actuación de grupos musicales locales y nacional. Para coronar el día se realizó un desfile cívico en la avenida principal, cuyo palco oficial estuvo instalado frente a la sede municipal, donde las autoridades estuvieron presentes. El público fue partícipe de la marcha de los estudiantes de diversas instituciones educativas que homenajean de esta forma a los fundadores de la Cruzada Mundial de la Amistad.
Sepa más: Con arte, flores y toque de sirenas, homenajean a Artemio Bracho, precursor del Día de la Amistad
Le puede interesar: De Pinasco a la ONU: Así nació el Día de la Amistad en un rincón del Chaco
Además se realizan actividades tradicionales, competencias deportivas, elección y coronación de Reina de la Amistad.
La celebración, conocida localmente como el Día del Amigo, se caracteriza por una variedad de tradiciones. Es común que amigos se reúnan para almorzar, cenar, o simplemente compartir una tarde de tertulia.
Las reuniones a menudo incluyen intercambios de regalos, a veces organizados a través de un “amigo invisible” o “amigo secreto”. Las redes sociales también se llenan de mensajes, fotos y videos dedicados a los amigos, mostrando la importancia de estas relaciones en la vida de las personas.
Reconocimiento
El origen de esta celebración en Paraguay tiene un vínculo especial con el doctor Ramón Artemio Bracho, un médico paraguayo que en 1958 propuso la idea de una Cruzada Mundial de la Amistad.
Su iniciativa buscaba fomentar la paz y la amistad a nivel global, y de esa idea nació la celebración del Día de la Amistad. Años más tarde, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró oficialmente el 30 de julio como el Día Internacional de la Amistad en 2011, debido a la influencia de esta iniciativa paraguaya.