13 oct. 2025

Con arte, flores y toque de sirenas, homenajean a Artemio Bracho, precursor del Día de la Amistad

La celebración por el Día Internacional de la Amistad y el homenaje a su creador, el Dr. Artemio Bracho (+), se realizó hoy frente al Panteón de los Héroes en la capital. Conmemoraron la fecha con un acto cultural y ofrenda floral.

Homenaje Artemio Bracho (1).jpeg

Homenajearon a Artemio Bracho en el Día de la Amistad con un acto frente al Panteón de los Héroes.

Foto: Rodrigo Villamayor Roa.

Con una ofrenda floral, la sirena de los bomberos voluntarios y la participación de elencos municipales y cantantes, se llevó a cabo hoy el acto en homenaje al precursor del Día Internacional de la Amistad, Artemio Bracho, quien falleció en junio del 2024 a los 96 años. La ceremonia se llevó a cabo en la explanada del Panteón Nacional de los Héroes.

El homenaje estuvo encabezado por la Cruzada Mundial de la Amistad, presidida por Patricia Bracho, hija del doctor Artemio Bracho, creador de esta festividad que es reconocida por las Naciones Unidas como Día Internacional de la Amistad.

El evento contó con el apoyo de la Dirección de Acción Cultural y Comunitaria de la Municipalidad de Asunción.

Lea más: De Pinasco a la ONU: Así nació el Día de la Amistad en un rincón del Chaco

El acto cultural se amenizó con el Conjunto Folclórico Municipal, la Banda y el Ballet Folclórico Municipal y la Tercera Compañía de Bomberos Voluntarios de Sajonia. Al finalizar el homenaje, realizaron el tradicional lanzamiento de globos blancos, símbolo característico de esta fecha.

También se entregó una ofrenda floral en homenaje al doctor Artemio Bracho, con la presencia de estudiantes y autoridades del Colegio Nacional de la Capital, autoridades municipales y representantes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

Homenaje Artemio Bracho (2).jpeg

La familia de Artemio Bracho participó en el acto frente al Panteón de los Héroes.

Foto: Rodrigo Villamayor Roa.

Día Internacional de la Amistad

El Día Internacional de la Amistad fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2011, basado en una propuesta impulsada por Paraguay, durante el gobierno del presidente Fernando Lugo, a través del doctor Bracho y su Cruzada Mundial de la Amistad.

La ONU lo reconoció en el 2011, como una herramienta para fomentar una cultura de paz, la solidaridad entre los pueblos y la convivencia pacífica.

La iniciativa se alinea con las resoluciones previas que promueven el respeto a los derechos humanos, la participación democrática, la educación en valores y la paz internacional.

Más contenido de esta sección
La estrategia planteada en el nuevo estudio del WWF-Paraguay y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) apunta a que las áreas silvestres protegidas sean más visibles en la señalización y plataformas digitales para el acceso de la ciudadanía.
Ante las quejas de los asegurados que denuncian horas y horas de espera, el Instituto de Previsión Social (IPS) informó que el servicio de Urgencias atiende a casi 400 pacientes por día, casos “comunes y riesgosos”. Sepa cuáles son los más demandados en Ingavi.
El Hospital de Fernando de la Mora crece con pequeñas salas administrativas y de servicios, pero no de manera exponencial para cubrir la alta demanda. Mensualmente reciben entre 15.000 y 17.000 pacientes no solo de la ciudad y del Departamento Central, sino también del interior del país.
El cura rector de la Catedral Metropolitana de Asunción, Aldo Bernal, pidió vivir con autenticidad la fe cristiana y cuestionó la corrupción, la mentira y la falta de compromiso para hacer el bien.
Proyecto aprobado busca la reducción impositiva de hasta el 52% en microcentro de Asunción y prevé 5% de disminución en el valor del impuesto a la construcción para inmuebles patrimoniales.