21 abr. 2025

El Principito es lanzado en inédita versión nivaclé

El clásico literario El Principito, escrito por Antoine de Saint-Exupéry, llegó al corazón del Chaco paraguayo a través de una edición especial en la lengua indígena nivaclé. La obra fue traducida por Teo Servín y Avelino Falcón, con la validación de la traducción a cargo de la profesora Mirta Pérez.

17564.jpg

La inédita edición cuenta con una tira de 2.000 ejemplares que será entregada a las instituciones educativas del pueblo nivaclé por la Gobernación de Boquerón.

Foto: Gentileza.

El lanzamiento se llevó a cabo en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas y la presentación de la inédita versión tuvo lugar el jueves pasado, en el salón auditorio de la Gobernación de Boquerón, en la capital del departamento, en Filadelfia, Chaco.

Durante el lanzamiento, se destacó la relevancia de esta edición y su impacto para la comunidad.

“Este proyecto es un modelo de eficiencia de la cooperación y eso es gracias a su compromiso. Ha sido un gusto colaborar con profesionales como ustedes”, refirió Nicolás Mezzalira, director del Programa de Apoyo a la Implementación de Educación Intercultural Bilingüe para los Pueblos Indígenas (PIAF, en francés).

La tirada de esta inédita edición es de 2.000 ejemplares y llegará a las instituciones educativas del pueblo Nivaclé. La distribución estará a cargo del Gobierno departamental.

Por su parte, el ministro de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), Javier Viveros, resaltó el trabajo realizado por el pueblo Nivaclé al mencionar que gracias a estos esfuerzos esta antigua lengua indoamericana demuestra estar a la atura del diálogo con una lengua europea de prestigio, el francés, y a su vez, adquiere el estatus de lengua literaria.

“Con un trabajo como este, la lengua nivaclé se autoafirma, revitaliza y enriquece al incorporar los giros, el tono, el estilo de otra lengua”, expresó Viveros.

La realización de esta edición inédita contó con el apoyo de instituciones culturales, educativas y organizaciones que trabajan en la preservación y promoción de las lenguas indígenas, destacando la importancia de la literatura en la formación integral de niños, jóvenes y adultos.

Formaron parte de este proyecto la PIAF, la Alianza Francesa y la Secretaría de Políticas Lingüísticas.

Más contenido de esta sección
Detalles de una nueva edición del Proyecto Explorarte Asunción 2025, una propuesta educativa-cultural impulsada por la Oficina de la Primera Dama (OPD), que tendrá lugar este miércoles a las 11:00, en el salón Baudilio Alió del Teatro Municipal de Asunción.
La producción detrás del show de Europe en Paraguay sorteará 10 pares de Meet & Greet para el concierto de este martes, en el Yacht y Golf Club Paraguayo. El sorteo se realizará este lunes por las redes de Garzia Group.
La noche del Jueves Santo se tiñó de emotividad, reflexión y calidez familiar en la plaza de la Libertad, de Presidente Franco, Alto Paraná, donde vecinos y visitantes se congregaron para vivir una experiencia única: Cine al aire libre en comunidad.
Históricas hazañas como las batallas del general José Eduvigis Díaz, la resistencia de los soldados de la Fortaleza de Humaitá, y la vida de personajes como Pancha Garmendia y Capitán Bado son recreadas en videos con el uso de inteligencia artificial por un “explorador”. Causan furor en la red social TikTok.
Karla Sofía Gascón, la actriz de Emilia Pérez, coprotagonizará el thriller psicológico The Life Lift con el actor Vincent Gallo, en lo que será su primer proyecto tras la controversia que estalló en enero por tuits ofensivos que publicó hace años, según informa la revista Variety.
La gala denominada Ritmos del Paraguay, tendrá lugar los días sábado 26 y domingo 27 de abril, a las 20:00, el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, para celebrar los 60 años de la Escuela Municipal de Danzas del Instituto Municipal de Arte. El show recorrerá coreografías que honran los ritmos, colores y tradiciones del Paraguay.