05 nov. 2025

El Principito es lanzado en inédita versión nivaclé

El clásico literario El Principito, escrito por Antoine de Saint-Exupéry, llegó al corazón del Chaco paraguayo a través de una edición especial en la lengua indígena nivaclé. La obra fue traducida por Teo Servín y Avelino Falcón, con la validación de la traducción a cargo de la profesora Mirta Pérez.

17564.jpg

La inédita edición cuenta con una tira de 2.000 ejemplares que será entregada a las instituciones educativas del pueblo nivaclé por la Gobernación de Boquerón.

Foto: Gentileza.

El lanzamiento se llevó a cabo en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas y la presentación de la inédita versión tuvo lugar el jueves pasado, en el salón auditorio de la Gobernación de Boquerón, en la capital del departamento, en Filadelfia, Chaco.

Durante el lanzamiento, se destacó la relevancia de esta edición y su impacto para la comunidad.

“Este proyecto es un modelo de eficiencia de la cooperación y eso es gracias a su compromiso. Ha sido un gusto colaborar con profesionales como ustedes”, refirió Nicolás Mezzalira, director del Programa de Apoyo a la Implementación de Educación Intercultural Bilingüe para los Pueblos Indígenas (PIAF, en francés).

La tirada de esta inédita edición es de 2.000 ejemplares y llegará a las instituciones educativas del pueblo Nivaclé. La distribución estará a cargo del Gobierno departamental.

Por su parte, el ministro de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), Javier Viveros, resaltó el trabajo realizado por el pueblo Nivaclé al mencionar que gracias a estos esfuerzos esta antigua lengua indoamericana demuestra estar a la atura del diálogo con una lengua europea de prestigio, el francés, y a su vez, adquiere el estatus de lengua literaria.

“Con un trabajo como este, la lengua nivaclé se autoafirma, revitaliza y enriquece al incorporar los giros, el tono, el estilo de otra lengua”, expresó Viveros.

La realización de esta edición inédita contó con el apoyo de instituciones culturales, educativas y organizaciones que trabajan en la preservación y promoción de las lenguas indígenas, destacando la importancia de la literatura en la formación integral de niños, jóvenes y adultos.

Formaron parte de este proyecto la PIAF, la Alianza Francesa y la Secretaría de Políticas Lingüísticas.

Más contenido de esta sección
La plataforma musical sueca Spotify presentó este martes un beneficio neto de 899 millones de euros (más de G. 7 billones) en el tercer trimestre, casi tres veces más que en el mismo período del año pasado.
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.