11 ago. 2025

En nueva búsqueda de inversores, Peña mantendrá reuniones con empresarios en Finlandia

Además, de ir al Rally Mundial, desde el Gobierno se informó que la visita del presidente Santiago Peña a Finlandia tiene como objetivo la cooperación bilateral en el desarrollo industrial, sostenibilidad, transformación digital y manufactura avanzada, con un foco especial en los sectores forestal y energético.

peña.jpg

Santiago Peña con Håkan Agnevall, presidente y CEO de la empresa global WÄRTSILÄ en Finlandia.

GENTILEZA/Publicada por Presidencia de la República.

Durante su visita oficial a Finlandia, el presidente de la República, Santiago Peña, mantendrá una serie de reuniones y encuentros claves con empresarios y líderes del sector industrial, tecnológico y energético, con el objetivo de atraer inversiones y fortalecer la cooperación bilateral.

En cuanto a las actividades empresariales, el jefe de Estado ya mantuvo una reunión con el CEO de Wärtsilä. Wärtsilä, empresa líder global en sistemas marinos y fluviales y soluciones de energía. El Gobierno lo menciona como un “socio potencial” para el desarrollo de soluciones energéticas industriales y regionalización de la cadena de valor. Se tocaron temas claves sobre la hidrovía y el gasoducto.

También se anunció una reunión con el propietario de Marimekko, Mika Ihamuotila. Marimekko produce marcas de ropa en Europa y “es un potencial aliado para expandir el sector textil paraguayo”, refieren desde el Ejecutivo.

Lea más: Peña llega a Finlandia para visita que incluye reunión con presidente e ida a sede de Rally

Paraguay & Finland Summit será un evento de negocios que se hará en la planta de Valtra, donde serán anfitriones la empresa de tractores Valtra, la empresa de maquiniarias forestales Ponsse y la empresa petrolera Neste. A este evento asistirán más de 50 empresarios finlandeses y harán networking con los líderes empresariales de la delegación paraguaya. Además, el presidente de la República tendrá reuniones bilaterales para atraer inversiones concretas y alianzas industriales en sectores estratégicos.

Peña también estará en el evento empresarial en la propiedad de Tommi Makinen, donde 40 empresarios y autoridades regionales se encontrarán con la delegación paraguaya para conocer las oportunidades de negocios que existen en nuestro país. Además, el presidente tendrá reuniones bilaterales con empresas interesadas en instalarse en Paraguay.

Asimismo, asisitirá a otro evento empresarial en Valmet Headquartes con representantes de toda la cadena de valor forestal nórdica. Se presentará el potencial sectorial paraguayo y su potencial de integración a cadenas globales. Valmet es desarrollador y el proveedor líder a nivel mundial de tecnologías de proceso, automatización y servicios para las industrias de la celulosa.

Lea más: Yolanda Paredes: “En 46 viajes, Peña no pudo traer siquiera una fábrica que produzca mbeju en el país”

También se hará una reunión bilateral con UPM, una de las empresas de celulosa más grandes del mundo, para conversar sobre el potencial de Paraguay como polo industrial de celulosa y otros productos forestales.

Peña visitará también la fábrica de Toyota Gazoo Racing, que es la división de deportes de motor de Toyota, donde se conocerán proyectos de innovación urbana, movilidad y sostenibilidad con base energética de hidrógeno verde, sector de gran potencial de Paraguay.

Otro evento empresarial al que asisitirá el mandatario de nuestro país se desarrollará en Keskisuomalainen, medio finlandés que invitará a tomadores de decisión de grandes grupos cooperativos y financieros para conocer las oportunidades que ofrece Paraguay en los sectores de energía y forestal.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados decidió postergar sine die la decisión política de integrar la comisión especial que analice el pedido de intervención de Ñemby, a cargo del intendente Tomás Olmedo. El pedido ya data de 2024, pero otra vez una mayoría decidió dilatar y dar respiro al jefe comunal, de la línea cartista.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, informó que Taiwán va a donar USD 8 millones para mantenimiento del Congreso. Se espera que los ascensores se renueven totalmente y próximamente habrá un llamado a licitación.
El diputado Diego Candia, miembro de la bancada cartista, fue electo por la mayoría como integrante del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). La oposición habló de establecer la pluralidad en los organismos extrapoder proponiendo al liberal Arnaldo Valdez, pero este discurso no caló en la aplanadora cartista. Candia prometió trabajar con objetividad.
Tras el crimen de la adolescente María Fernanda Benítez, la Cámara de Diputados se convirtió en un espacio de fuertes críticas al Estado por su inacción ante la desaparición de personas. El diputado Antonio Buzarquis cuestionó la burocracia y la falta de recursos en la Policía Nacional, calificando de “letra muerta” el protocolo vigente. Johanna Ortega resaltó la necesidad de un sistema de protección y Carlos Pereira dijo que la sociedad es machista.
Los niños paraguayos, que en su mayoría son alumnos de la Escuela N° 21 República del Paraguay de Clorinda, acuden sin inconvenientes a clases. Las nuevas exigencias migratorias adoptadas por el gobierno de Javier Milei no afectan el acceso a la educación de chicos extranjeros.
Mientras desde el Gobierno hablan de reflotar tarde un proyecto que rechazaron, y elevar penas para adolescentes tras el crimen de Fernanda, referentes cuestionan esta reacción. Feipar solicita educación sexual y cuidar que los recursos para salud mental no sean desviados.