30 oct. 2025

En medio de incidentes, PLRA rechaza el balance de Efraín Alegre

Durante la convención del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) se rechazó este domingo el balance de gestión presentado por el titular del partido, Efraín Alegre. Por otro lado, no se pudo tratar la postura sobre el juicio político a la fiscal general del Estado.

Convención liberal PLRA

Griteríos, abucheos y empujones marcaron la convención del PLRA.

Foto: Rodrigo Villamayor.

El estudio del balance presentado por Efraín Alegre fue uno de los temas debatidos en un caldeado ambiente durante la convención liberal de este domingo.

En medio de griteríos y abucheos, referentes del llanismo y efrainismo expusieron sus alegatos sobre el balance. Posteriormente se realizó una votación nominal. Una de las mociones era la aprobación del balance, mientras que la segunda era el rechazo.

Durante la votación, mientras avanzaban los votos por el rechazo, los convencionales insistían en que no se contaba con el cuórum correspondiente para seguir con la convención, informó el periodista de Última Hora, Diego Barreto.

Lea más: PLRA acepta concertación con miras a las presidenciales del 2023

Finalmente, los representantes del PLRA rechazaron la ejecución y votaron por que el balance sea sometido a una auditoría externa. La votación concluyó con 282 votos por el rechazo al balance de Efraín Alegre.

Durante el debate, incluso la Policía Nacional debió impedir que los convencionales se acerquen hasta el escenario y esto derivó en algunos empujones.

No se trató juicio político a Quiñónez

Otro tema que figuraba en la agenda de la convención era la definición de una postura sobre el juicio político a la fiscal general del Estado. No obstante, el retiro masivo de los efrainistas durante la votación del balance, hizo que este punto no sea tratado ya que la propuesta debía ser planteada desde el sector liderado por Efraín Alegre.

Entre otros puntos analizados, los convencionales del PLRA aprobaron la concertación para que el Partido Liberal realice acuerdos electorales para el 2023. Además, se dispuso que las listas legislativas sean conformadas 50/50 entre hombres y mujeres.

El evento se realiza en el polideportivo municipal Juan Bautista Agüero de Caacupé.

El primer paso debe ser la reconciliación

El senador Blas Llano, aseguró que las cuentas del PLRA deben ser auditadas debido a que se debe transparentar si es que los recursos otorgados por el Estado fueron utilizados para las elecciones.

Por otro lado, el político liberal aseguró que la reconciliación dentro del PLRA será clave para que se pueda dar una concertación política. Celebró la presencia de representantes de otros partidos durante la convención.

Llano aseguró que si es necesario renunciar a alguna candidatura para llegar a la unidad lo hará y desafió a Efraín Alegre a que haga lo mismo. “Con renunciamientos se puede llegar a la presidencia”, dijo.

Más contenido de esta sección
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.