26 ago. 2025

En manos de Peña las leyes del RUN y de la carrera civil

30529428

Promulgación. Santiago Peña tiene en su poder las leyes impulsadas por el Ejecutivo y que el Congreso dio sanción.

ARCHIVO

Santiago Peña tiene en sus manos proyectos controversiales y que están a un solo paso de entrar en vigencia. Se trata de las leyes del Registro Único Nacional (RUN) y del servicio civil, que fueron impulsadas por el mismo presidente y que no recibieron objeciones del oficialismo en el Congreso Nacional, más bien, fueron concedidas sin reparos y muy rápidamente sancionadas.

La ley del RUN unifica los Registros Públicos, Catastro y el Departamento de Agrimensura y Geodesia del Ministerio de Obras Públicas.

Su objetivo es solucionar los problemas de superposición de títulos inmobiliarios y la complejidad de varios trámites con la fusión de esas tres entidades.

Su crítica es que el proyecto podría blanquear las tierras malhabidas que están en manos de grandes terratenientes y que esto podría dejar en total desventaja a las comunidades campesinas e indígenas que luchan por su derecho a la tierra.

En cuanto a la ley de la carrera civil, Peña había anunciado que sería la solución para las contrataciones a familiares en el Congreso como casos de nepotismo, pero finalmente la norma no afectará la autonomía de este poder del Estado en ese sentido.

Entre uno de los mayores cuestionamientos en esta norma es que se le da la atribución al Ministerio de Economía de anular los contratos colectivos.

Peña tiene además en su poder el proyecto del Presupuesto General para el 2025 que ya tuvo sanción el 3 de diciembre, pero se sigue retrasando su promulgación.

Los legisladores lograron incluir en el presupuesto un autoaumento de salario de G. 6 millones desde enero, llegando a percibir G. 38 millones.

Este hecho fue muy cuestionado por significar un privilegio en medio de las necesidades de la población. Además, el presidente no estuvo de acuerdo, pero decidió ceder para no perder apoyo.

Más contenido de esta sección
Parlamentarios y sociedad civil alertan sobre el intento del Gobierno de ocultar el informe de intervención de la gestión de Nenecho Rodríguez. Hay pedidos de información pública y advierten con amparo judicial si Santiago Peña no da la orden de publicar.
Este lunes 25 de agosto, fecha en que finaliza el plazo de inscripción de movimientos internos en la Asociación Nacional Republicana (ANR) Partido Colorado, el movimiento oficialista Honor Colorado se anotó para las próximas internas con miras a las elecciones municipales 2026.
El diputado colorado Rodrigo Gamarra, presidente de la comisión que analiza la intervención de Asunción, aseguró que el informe del interventor no puede ser estudiado debido a la renuncia de Óscar Nenecho Rodríguez al cargo de intendente.
El abogado Enrique Wagener pidió al fiscal Luis Lionel Piñánez diligenciar pruebas claves en la causa que involucra al ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez por presuntos delitos de lesión de confianza, asociación criminal, malversación de fondos y falsificación de documentos. El pedido se respalda en el informe del interventor Carlos Pereira.
La Comisión de Reforma Agraria del Senado, junto a organizaciones de la sociedad civil e instituciones del Estado, realizará una verificación en el asentamiento Edilson Mercado para determinar si son tierras públicas o no.
La Cancillería emitió un comunicado para recomendar a los paraguayos no viajar a Venezuela por razones de seguridad. Caracas está en conflicto con Washington y el gobierno de Nicolás Maduro comenzó una campaña de milicias civiles a causa de una amenaza de invasión estadounidense.