08 ago. 2025

En la cuna de Mangoré, recrean su legado a 81 años de su muerte

Este 7 de agosto se cumplirá un nuevo aniversario del fallecimiento del eximio músico y compositor, Agustín Pío Barrios, mejor conocido como Mangoré. En su pueblo natal, San Juan Bautista Misiones, rescatarán su legado musical que continúa inspirando a través de más de 300 obras que resuenan en todos los continentes.

Este jueves se cumplirán 81 años de la desaparición física de Mangoré, ocurrida el 7 de agosto de 1944 en El Salvador. Oriundo de San Juan Bautista, Misiones –cuyas autoridades municipales lo declararon, de manera póstuma, hijo dilecto de la ciudad–, encontró refugio en el país centroamericano que lo acogió y desde donde su obra se proyectó al mundo.

Ahora, el pueblo que lo vio nacer prepara un homenaje artístico para conmemorar la vida y obra, así como todo el legado artístico y cultural que dejó Mangoré. En la casa donde dio sus primeros pasos, habrá concierto, exposiciones y se reunirán numerosos artistas, estudiantes y admiradores.

“Para nosotros, Mangoré es nuestro patrimonio, es el que nos representa como sanjuaninos, esta fecha es muy significativa para nosotros”, expresó Fulvio Llano, presidente de los gestores culturales de San Juan Bautista Misiones.

Junto al gobernador de Misiones, Richard Ramírez; el intendente de San Juan Bautista, José Luis Benítez, y la adhesión especial de Margarita Ortiz, de San Ignacio Guazú, han organizado un extenso programa de actividades culturales para el efecto.

A las 17:00, se realizará el lanzamiento del proyecto Mangoré para el Mundo, un acto significativo en el que el gobernador anunciará la fecha de inauguración del Auditorio Agustín Pío Barrios. Luego, a las 19:00, se presentará la muestra de arte de la artista plástica sanjuanina Zully Victoria Rodas.

Ambos lanzamientos se llevarán a cabo en la casa que perteneciera a Agustín Pío Barrios, ubicada en la esquina de la Curia Diocesana, entre las calles Coronel Alfredo Ramos y Primer Intendente Juan Romero, en San Juan Bautista.

A partir de las 20:00, comenzará un vibrante concierto que se realizará en la calle frente a la casa de Mangoré. La Orquesta del Conservatorio Ha Che Valle de San Juan abrirá la noche. Le seguirán los integrantes de Cuerdas Barrocas para Mangoré, procedentes de San Ignacio Guazú.

Luego se presentará una muestra de danza, a cargo de la Academia de Rocío Ramos. Finalmente, cerrará la velada una emotiva serenata con música popular interpretada por los músicos de la Segunda División de Caballería.

El acceso a todas las actividades será gratuito y se estima una duración aproximada de una hora y media.

Más contenido de esta sección
El tramo conocido como la Recta Acá Carayá fue pasto de controversia, debido a que uno de los propietarios de los terrenos laterales había cerrado la mitad del camino, alegando que formaba parte de su propiedad.
En este programa, que se desarrolla en Ciudad del Este, se impulsan cuatro materiales fundamentales: Práctica coral; práctica de orquesta; lectura, audio, percepción e historia de la música y práctica técnica de instrumento.
Los yerbateros mostraron las plantaciones afectadas al nuevo obispo de Villarrica con la intención de buscar un mecanismo que evite una catástrofe ambiental.
Esta medida se adopta debido al mal estado del asfaltado que afecta la seguridad y movilidad de los que día a día utilizan la ruta que une Mbocayaty con Independencia, en el Departamento de Guairá.
La obra está a cargo del reconocido artista brasileño Igor Izy. Se resalta la figura del jaguar, un majestuoso felino que habita la región de las Tres Fronteras. Su inauguración está prevista para el 27 de marzo.
La víctima, Fátima Raquel Medina Araujo, enfermera, denunció que un abogado identificado como Robert Pereira Cardozo la tomó del brazo con violencia, provocándole lesiones, para luego maltratarla verbalmente, en el tiempo en que atendía a su hijo.