Este jueves se cumplirán 81 años de la desaparición física de Mangoré, ocurrida el 7 de agosto de 1944 en El Salvador. Oriundo de San Juan Bautista, Misiones –cuyas autoridades municipales lo declararon, de manera póstuma, hijo dilecto de la ciudad–, encontró refugio en el país centroamericano que lo acogió y desde donde su obra se proyectó al mundo.
Ahora, el pueblo que lo vio nacer prepara un homenaje artístico para conmemorar la vida y obra, así como todo el legado artístico y cultural que dejó Mangoré. En la casa donde dio sus primeros pasos, habrá concierto, exposiciones y se reunirán numerosos artistas, estudiantes y admiradores.
“Para nosotros, Mangoré es nuestro patrimonio, es el que nos representa como sanjuaninos, esta fecha es muy significativa para nosotros”, expresó Fulvio Llano, presidente de los gestores culturales de San Juan Bautista Misiones.
Junto al gobernador de Misiones, Richard Ramírez; el intendente de San Juan Bautista, José Luis Benítez, y la adhesión especial de Margarita Ortiz, de San Ignacio Guazú, han organizado un extenso programa de actividades culturales para el efecto.
A las 17:00, se realizará el lanzamiento del proyecto Mangoré para el Mundo, un acto significativo en el que el gobernador anunciará la fecha de inauguración del Auditorio Agustín Pío Barrios. Luego, a las 19:00, se presentará la muestra de arte de la artista plástica sanjuanina Zully Victoria Rodas.
Ambos lanzamientos se llevarán a cabo en la casa que perteneciera a Agustín Pío Barrios, ubicada en la esquina de la Curia Diocesana, entre las calles Coronel Alfredo Ramos y Primer Intendente Juan Romero, en San Juan Bautista.
A partir de las 20:00, comenzará un vibrante concierto que se realizará en la calle frente a la casa de Mangoré. La Orquesta del Conservatorio Ha Che Valle de San Juan abrirá la noche. Le seguirán los integrantes de Cuerdas Barrocas para Mangoré, procedentes de San Ignacio Guazú.
Luego se presentará una muestra de danza, a cargo de la Academia de Rocío Ramos. Finalmente, cerrará la velada una emotiva serenata con música popular interpretada por los músicos de la Segunda División de Caballería.
El acceso a todas las actividades será gratuito y se estima una duración aproximada de una hora y media.