30 jul. 2025

En Italia encuentran transcripciones de escuchas claves sobre la mafia, tras 30 años de estar desaparecidas

Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.

redada 2.png

En un golpe sin precedentes contra el crimen organizado, la Policía italiana arrestó a 160 miembros de la Cosa Nostra en Sicilia en febrero del 2025.

Foto: EFE.

Los documentos, cubiertos de polvo y abandonados en archivos que no se usaban desde hace décadas, fueron encontrados el pasado miércoles por la Guardia de Finanzas (policía financiera italiana) en los sótanos de la Fiscalía de Palermo (Sicilia, sur), en cuatro sobres amarillos con sellos oficiales de 1992, confirmaron este sábado fuentes judiciales.

Le puede interesar: ¿Cuáles son los vínculos de la mafia italiana en Paraguay?

Las escuchas forman parte de la investigación conocida como ‘Mafia y contratos’, que examinaba la penetración de Cosa Nostra en empresas vinculadas al poderoso Grupo Ferruzzi, lo que, según algunas hipótesis, sería uno de los motivos reales del asesinato del juez Paolo Borsellino en Palermo el 19 de julio de 1992

Borsellino, que formó junto a su colega Giovanni Falcone la pareja de jueces antimafia más simbólica de Italia, murió junto a cinco agentes de su escolta con un coche-bomba en la conocida como la masacre de Vía d’Amelio y aunque la mafia fue declarada culpable del atentado, su familia está convencida de la complicidad del Estado en el asesinato, que se produjo, según alegan, en un momento de connivencia con Cosa Nostra.

El hallazgo de las transcripciones se produjo tras más de dos años de búsqueda por parte del Grupo de Investigación sobre Crimen Organizado (GICO) de la Guardia de Finanzas de Caltanissetta, bajo mandato de la Fiscalía Antimafia (DDA), que revisó en total más de 2.000 archivadores con cientos de miles de documentos.

Entérese más: Miembros de mafia italiana buscaban vínculos para el narcotráfico en Paraguay, según Policía

La Fiscalía de Caltanissetta (sur) investiga ahora si estos documentos fueron intencionadamente ocultados o excluidos de las actuaciones judiciales, después de que las cintas de audio originales fueran recuperadas hace años, pero su validez quedase comprometida por la falta de transcripciones oficiales.

Según fuentes del caso, citadas por medios locales, en un documento interno de la Fiscalía de Palermo se ordenaba la destrucción de las cintas en una anotación añadida a mano por el exfiscal adjunto Giuseppe Pignatone y firmada por el entonces fiscal Gioacchino Natoli, ambos actualmente investigados por favorecimiento agravado a la mafia y calumnia.

Natoli fue interrogado el pasado jueves durante más de doce horas en el Palacio de Justicia de Caltanissetta y en su declaración, negó haber actuado para favorecer a la organización mafiosa y defendió su actuación dentro del marco legal.

La Fiscalía sospecha que se intentó archivar de forma deliberada parte de la investigación, que señalaba vínculos entre importantes empresarios palermitanos y jefes mafiosos, como el empresario palermitano Antonino Buscemi, vinculado directamente al expediente “Mafia y Contratos”.

El contenido de las transcripciones está siendo analizado ahora por los investigadores, que en función de su coincidencia con las grabaciones existentes podrían llevar a reabrir una de las investigaciones más sensibles de la historia judicial italiana reciente.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.
Tras una espera de 102 años y gracias a una enorme inversión de 1.400 millones de euros, las aguas del río Sena de París, Francia, vuelven a ser consideradas aptas para el baño con la apertura de tres zonas, una de ellas con vistas a la torre Eiffel, a partir de mañana y hasta el 31 de agosto.
Rusia ha incrementado el uso de armas químicas en su contienda contra Ucrania, según las agencias de inteligencia de Países Bajos, informó este viernes el ministro neerlandés de Defensa, Ruben Brekelmans.