15 ago. 2025

En Encarnación siguen aguardando la reapertura del cruce fronterizo

Hasta el momento aún no se dio la ansiada reapertura del cruce fronterizo por el puente que une a Encarnación y Posadas. Desde Paraguay aseguran que siguen aguardando una orden de Argentina.

Puente San Roque.jpeg

Medios argentinos se hicieron eco del protocolo sanitario que tiene preparado el Gobierno de la Provincia de Misiones, Argentina, ante una eventual reapertura de la frontera con Paraguay.

Foto: Archivo

A más tardar este sábado debía haberse habilitado el paso fronterizo del puente San Roque González de Santa Cruz, que une a Encarnación (Itapúa) y Posadas (Argentina). Sin embargo, no se concretó aún hasta el mediodía.

El doctor Francisco López, coordinador de Vigilancia y Control de Fronteras del Ministerio de Salud, expresó que aguardan una orden.

Le puede interesar: Acevedo insistirá hoy en Argentina por ansiada reapertura de frontera

“Estamos en la espera de que venga la orden de la Argentina para la próxima reapertura. Desde el Ministerio de Salud hemos tenido reuniones con el equipo técnico de la Argentina en la que estuvo la directora general de Migraciones (Ángeles Arriola). Se coordinó cómo iba a ser el trabajo”, señaló a Telefuturo.

Mientras se aguarda la definición, el lado paraguayo ya fue reacondicionado y todas las oficinas de control están listas para empezar a recibir a los visitantes extranjeros. Funcionarios de Aduanas y personal de Salud ya están preparados en sus puestos.

Lea más: Puente de Encarnación se habilitaría hoy o mañana en forma restringida

El ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, debía reunirse el viernes con el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, Santiago Andrés Cafiero, en la capital argentina, para dialogar puntualmente sobre la reapertura de la frontera y otros temas.

Sin embargo, hasta el momento continúa la incertidumbre sobre la reapertura.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.