15 jul. 2025

En Encarnación reivindican la lactancia materna con una Mamatón

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, Encarnación fue epicentro de una Expo Feria Maternal y Mamatón con la que se busca concienciar y reivindicar la importancia del amamantamiento, práctica fundamental y significativa para la vida de los recién nacidos.

Lactancia materna.jpeg

La lactancia materna fortalece el vínculo entre una madre y su bebé.

Foto: Antonio Rolín.

La exitosa y colorida actividad se desarrolló en la Plaza de Armas de Encarnación, ante una significativa concurrencia de familias que se dieron cita al evento y destacaron la importancia del fomento de la lactancia materna, considerando su vital y crucial importancia tanto para el desarrollo, como para la salud de los bebés.

La feria fue organizada y coordinada por la Dirección de Salud de la Municipalidad local, en colaboración con el Centro Maternando y la Gobernación de Itapúa, más el apoyo de empresas privadas. Asimismo, el evento contó con la presencia de una amplia variedad de stands que ofrecieron diferentes artículos esenciales para los recién nacidos.

Sin duda, el momento más destacado de la expoferia fue el Mamatón, una acción pública fundamental y clave para la reivindicación de la lactancia.

Nota relacionada: La importancia de la lactancia materna

Así también, se llevó a cabo la premiación del concurso de fotografía, donde las madres compartieron imágenes emotivas amamantando, resaltando la belleza y la importancia de este vínculo único.

La expoferia maternal no solo celebró la lactancia como un hecho o práctica esencial para la nutrición y prevención de enfermedades, sino que también permitió fortalecer el lazo afectivo entre madre e hijo.

A pesar de los múltiples beneficios que la leche materna aporta al recién nacido, según los datos estadísticos señalados en el momento, solo 13 de cada 100 mujeres amamantan a sus hijos actualmente.

Más contenido de esta sección
Una de las víctimas fatales del nuevo caso de sicariato registrado este martes en Capitán Bado, Departamento de Amambay, era sobrino del supuesto narcotraficante Felipe Varón Escurra, considerado como el rey de la marihuana en la zona.
José Juvenal Roa Gavilán fue capturado por agentes del Departamento de Investigaciones de San Pedro, luego de nueve años. El hombre fue declarado rebelde por un caso de homicidio doloso y robo agravado ocurrido en el 2016.
La autopsia realizada al cuerpo de un miembro del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) abatido en la reserva Mbacarayú, en Canindeyú, reveló que recibió 11 disparos de arma de fuego y que la mortal le produjo una lesión cardíaca directa y una destrucción del corazón.
El gobierno de China se manifestó sobre la visita del líder taiwanés Lai Ching-te a Paraguay e instó al gobierno local a no dejarse manipular por Taiwán y tomar la decisión de estrechar vínculos con su nación.
El cuerpo de un hombre fue encontrado este martes en la zona de Tres Cerros, distrito de San Alfredo, Departamento de Concepción. La Fiscalía ordenó la autopsia para esclarecer la causa de muerte.
Pobladores del Chaco denunciaron la clausura arbitraria de la ruta departamental D088, también conocida como ruta Ñ, en horario nocturno y en días de lluvias por parte de ganaderos, además del costo de peaje en torno a los G. 120.000.