23 nov. 2025

En el pasillo, un aprendizaje fuera del aula

La Universidad Católica (UC), en su sede pedagógica de Carapeguá, lanzó este miércoles un innovador proyecto con el que busca dotar a sus estudiantes de aprendizajes fuera del aula.

UCA 1.jpeg

Pasillos de la UCA albergan informaciones de ayuda al estudiantado.

Foto: Rodrigo Villamayor.

En el pasillo es el nombre de este método de educación no formal y alternativo que ofrece la Universidad Católica en su unidad pedagógica de Carapeguá, Departamento de Paraguarí.

La propuesta consiste en utilizar los espacios libres de la alta casa de estudios para proveer a los estudiantes de información extracurricular, informó el periodista José Vargas.

De esta forma, se busca incentivar el conocimiento y desarrollar el pensamiento crítico de cada futuro profesional. Para que la técnica sea aplicada se instalaron 25 cápsulas en los diferentes pasillos.

5102789-Libre-1790533459_embed

Foto: Rodrigo Villamayor.

El profesor José María Guerrero, encargado de la iniciativa, detalló que cada cápsula tiene un video de aproximadamente tres minutos. Los audiovisuales abarcan temas de literatura, historia, música, arte, química, matemática, entre otras de interés general.

“Esto posibilita al alumno adquirir conocimiento, uno tiene que formarse siempre y cada día. Lo que hacemos es que fuera del aula, en el pasillo, impartimos conocimiento fuera de malla curricular, pero válidos como cualquier cosa de la vida”, refiró Guerrero.

5102790-Libre-1620836894_embed

Foto: Rodrigo Villamayor.

Además de los videos, también fueron instaladas placas informativas en las gradas de las escaleras y gigantografías en cada piso.

El padre Antoni Miró, director de la sede, resaltó la importancia de este estilo de educación “no reglada” e instó a los jóvenes a aprovechar la oportunidad de abrirse al mundo a través de nuevos conocimientos.

“El mundo no es Paraguay, ni Carapeguá, ni el Departamento de Paraguarí. El mundo es grande y hay muchas posibilidades, nuestros alumnos necesitan tener la mente abierta”, reflexionó.

Los estudiantes beneficiados con este proyecto pertenecen a las carreras de Administración de Empresas, Ciencias Contables, Análisis de Sistemas, Derecho e Ingeniería en Agronomía.

Más contenido de esta sección
Un operativo encabezado por agentes del Departamento Contra la Trata de Personas y la División de Inteligencia Regional Alto Paraná, permitió la verificación de tres menores de edad y la incautación de un teléfono celular en el marco de un presunto intento de traslado irregular de adolescentes hacia Brasil.
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, apuntó a fortalecer la alianza estratégica con Paraguay y ampliar los lazos económicos y comerciales entre ambos países, tras la visita de senadores paraguayos.
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.
Un grupo armado asaltó un depósito en Ciudad del Este, pero terminó abandonando las mercaderías y la furgoneta utilizada, tras una persecución y enfrentamiento con la Policía Nacional.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre señalado como distribuidor activo de estupefacientes con presuntos vínculos con la organización criminal Primer Comando Capital (PCC).