30 jul. 2025

En el Día Internacional del Tapir instan a cuidar de la especie

En el Día Internacional del Tapir que se celebra este sábado, la Itaipú Binacional insta cuidar de esta especie que es considerada como el jardinero de la selva. Señala que sin la presencia de estos animales, los bosques serían mucho menos diversos.

Tapir-Mborevi-Itaipú.jpeg

El tapir, también llamado Mborevi, es una especie que se encuentra en peligro de extinción.

Foto: Itaipú Binacional

El tapir, que en Paraguay recibe el nombre de Mborevi, cumple un papel fundamental en la dispersión de semillas, y actualmente su población se encuentra disminuida en el país, debido a la pérdida de su hábitat y la cacería furtiva. Pese a ello, es protegida en varias áreas silvestres.

La Itaipú Binacional trabaja en la preservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción, y en el Día Internacional del Tapir, cuya celebración es este sábado, se unen al llamado de cuidar a estos animales.

Principalmente, por el rol que cumplen en la naturaleza, son considerados como jardineros de la selva.

Te puede interesar: Animales silvestres comieron huevos de Pascuas

5100247-Libre-125716157_embed

Foto: Itaipú Binacional.

En el Paraguay, se encuentra en varias áreas silvestres protegidas tales como Defensores del Chaco, Médanos del Chaco, Chovoreca, Río Negro en el Chaco, y Paso Bravo, Bosque Mbaracayú y otras en la región Oriental.

Específicamente en la binacional, cuenta con un banco genético de la especie, con 17 ejemplares bajo cuidado humano en el Centro Ambiental.

Leer más: El peculiar motivo por el que gorilas posan de pie para una selfie

Asimismo, protege poblaciones silvestres de tapires que habitan en sus reservas naturales y la franja de protección del embalse.

Los Mborevi son los mamíferos salvajes terrestres de mayor tamaño de América del Sur, llegando a pesar entre 250 y 300 kilos, y a medir más de un metro de altura. En vida silvestre se desplazan entre 3 y 4 kilómetros por noche. Son mayormente nocturnos y solitarios.

5100248-Libre-109359842_embed

Foto: Itaipú Binacional.

El periodo de gestación es de alrededor de 13 meses, y tienen una sola cría.

Según el biólogo Guido Ayala de Wildlife Conservation Society (WCS), quien ha estudiado a los tapires por más de 12 años, ellos son ramoneadores, que se alimentan de hojas, y frugívoros.

Leer también: Un tigre ataca a su cuidadora de un zoológico de EEUU

Su dieta consiste en hojas, vegetación acuática, brotes de plantas y frutos que caen en el suelo. Por ello, es una especie que ayuda a la dispersión de semillas de las plantas dentro de su hábitat.

La especie, al comer los frutos, come la pulpa y traga la pepa, después camina distancias largas y defeca en sitios lejanos expulsando la pepa con una masa que le sirve de abono, la cual germinará con el tiempo.

Más contenido de esta sección
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.