01 nov. 2025

En el Chaco lamentan fallecimiento de Bartomeu Melià

Tras darse a conocer el fallecimiento del sacerdote jesuita Bartomeu Melià, de 86 años, en Puerto Casado lamentan la pérdida irreparable de quien en vida dedicara su trabajo a la defensa de los pueblos indígenas, especialmente del Chaco, con sus conocimientos y estudios antropológicos.

Meliá.jpg

Bartomeu Melià vivió más de cuatro décadas en Paraguay.

Foto: Archivo ÚH.

El sacerdote Zislao Ksiasek, de la congregación de los misioneros salesianos, actualmente párroco de la iglesia San Ramón Nonato, de Puerto Casado, expresó sus condolencias desde la comunidad pastoral y de la comunidad Maskoy. “Nuestro pésame y gratitud por su vida al lado de los pueblos aborígenes”, manifestó.

Bartomeu Melià era conocido en el territorio chaqueño por ser un incansable misionero, además, por su aporte a la lingüística y antropología de la cultura guaraní, sobre todo de los pueblos originarios del Paraguay, de los cuales era un profundo conocedor.

Nota relacionada: A los 87 años, fallece el padre Bartomeu Melià

Melià falleció durante la madrugada de este viernes. Estaba en estado delicado de salud y permanecía internado en Taita Róga, de Asunción. Su salud se vio empeorada hace un mes, tras una caída que le provocó una lesión grave en la cadera.

Su velatorio se realiza en la parroquia Cristo Rey, de Asunción, situada entre las calles Colón e Ygatimí. Será enterrado el sábado en el cementerio de los Jesuitas en el Centro de Espiritualidad Santos Mártires de Limpio.

Nació en 1932 en Mallorca, España, y se radicó en Paraguay en 1954. Realizó una incansable labor en defensa de las comunidades indígenas, especialmente las del pueblo Aché.

Más contenido de esta sección
La precandidata a intendenta de Asunción, Soledad Núñez, sostuvo que no busca solo competir y decir que la oposición ganó en octubre del 2026. “Yo quiero que levantemos juntos Asunción”, manifestó.
Agentes de Paraguay y de Brasil decomisaron cerca de 39 toneladas de marihuana y destruyeron 309 hectáreas de cultivos ilícitos en un operativo conjunto contra el narcotráfico desarrollado durante 10 días en zonas boscosas de los departamentos paraguayos de Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná, informó este viernes la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
Un pescador falleció ahogado este viernes en Concepción. Su cuerpo fue rescatado de aguas del río Paraguay y entregado a sus familiares.
El Gobierno de Paraguay destacó este viernes la decisión adoptada en el Consejo de Seguridad que renovó la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso), tomando como base la propuesta de autonomía de Marruecos, al señalar que respalda la soberanía de ese país sobre esa región.
El senador liberal Éver Villalba recibió el respaldo político del intendente de Pedro Juan Caballero, Ronald Acevedo, y su equipo, en el marco de su candidatura a la presidencia del Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). No se descarta incluso que el intendente integre la chapa.
Un ciudadano boliviano falleció calcinado en la ciudad de Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, luego del incendio de un camión cisterna en el que viajaba junto a su hermano. La víctima al parecer no pudo desprenderse del cinturón de seguridad.