21 nov. 2025

En Día de la Alimentación instan a no desperdiciar comida

29856728

Sin desperdicios. Los supermercados están desarrollando programas de reaprovechamiento y distribución de alimentos.

gentileza

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, que se celebró en la víspera, la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) destaca la importancia de reducir el desperdicio de alimentos y hace un llamado a la acción colectiva sobre este desafío global. En un esfuerzo por abordar uno de los mayores desafíos globales, Paul Grimm, gerente de Relaciones Públicas e Institucionales de los supermercados Casa Rica y Areté, y directivo de Capasu, participó del Seminario Internacional ODS2 Hambre Cero: Hacia Sistemas Sostenibles, una mirada hacia las pérdidas y desperdicios de alimentos (PDA), organizado por la FAO y el Ministerio de Desarrollo Social. Este evento se centró en la urgente necesidad de combatir el desperdicio alimentario y promover políticas para garantizar sistemas de distribución más equitativos y sostenibles.

Durante su intervención, Grimm abordó una realidad alarmante: cada año, toneladas de alimentos en buen estado son desechadas mientras millones de personas enfrentan inseguridad alimentaria.

Según la FAO, un tercio de los alimentos producidos a nivel mundial se pierden o desperdician, lo que representa una crisis ética y social, además de un problema medioambiental que agrava el cambio climático.

Grimm enfatizó el compromiso del sector supermercadista paraguayo, en particular de algunos supermercados asociados a Capasu, que implementaron programas de aprovechamiento de alimentos. Estas iniciativas permiten que los productos que ya no pueden ser comercializados, pero aún son aptos para el consumo, se donen a organizaciones no gubernamentales que ayudan a personas en situación de vulnerabilidad.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
13:06✓✓
icono whatsapp1

En 2023, los programas de reaprovechamiento de alimentos de Casa Rica y Areté lograron rescatar 127.680 kilos de alimentos, permitiendo alimentar y nutrir a 652 personas durante todo el año en seis hogares e instituciones. De esta forma, se pudo mejorar la calidad de vida a través de la apropiada alimentación a niñas, niños, personas de la tercera edad y personas en situación de calle.

Más contenido de esta sección
El ex ministro de Hacienda César Barreto señala que con la economía sobrecalentada, a causa de un crecimiento por encima del potencial, el sistema bancario paraguayo sufre una fuerte tensión de liquidez, con créditos que crecieron mucho más que los depósitos. Espera que para el segundo semestre se equilibre la liquidez en moneda local.
En el marco del Día de la Mujer Emprendedora (19 de noviembre), surge una historia inspiradora que refleja el poder de la formación, la constancia y el sueño de salir adelante. Es el caso de Celeste López Martínez, de 29 años, ingeniera agrónoma, de Jagua Kañy, Caaguazú.
El director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, aseguró que las recaudaciones de impuestos se vieron afectadas a causa del tipo de cambio. Por otro lado, dijo que en cinco años se llegaría a un 90% en el uso de las facturas electrónicas.
Los desembolsos para salarios y remuneraciones del sector público arrancan este viernes. Según los datos oficiales, son casi 335.000 cargos públicos los que se cubren este año.
Las productoras del Comité de Productores Timbo’i, de San Pedro del Paraná (Itapúa), ya afinan los últimos detalles para la 6ª Edición de la Fiesta y Exposición de la Sandía, que se llevará a cabo este sábado 22 de noviembre, en la finca del productor Héctor Cáceres.
Paraguay emitió 370.000 cédulas para micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), lo que representa un avance impulsado por la nueva ley que interconecta instituciones estatales y desburocratiza trámites en línea, según informó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.