09 ago. 2025

En Clínicas concretan cirugías fetales de alta complejidad

Los dos procedimientos de alta complejidad fueron transfusiones intrauterinas y cirugía de espina bífida en el vientre materno. El Hospital de Clínicas se mantiene a la vanguardia en cirugías fetales en el país en el sector público.

Clínicas_62116566.jpg

En el Hospital de Clínicas se concretaron dos cirugías de alta complejidad.

Foto: Gentileza.

En el Hospital de Clínicas se realizaron dos cirugías fetales de alta complejidad: Transfusiones intrauterinas y cirugía de espina bífida en el vientre materno.

El procedimiento de transfusión fetal intrauterina se concretó en una paciente con diagnóstico de anemia fetal severa. Fue con el objetivo de mejorar las condiciones del recién nacido al momento del parto.

La gestante fue derivada al Hospital de Clínicas con 20 semanas de gestación, presentando anticuerpos irregulares en su sangre; una condición asociada a su grupo sanguíneo O Rh negativo y antecedentes de embarazos anteriores con fetos Rh positivos.

Lea más: Video: Clínicas se posiciona a la vanguardia con su primera cirugía funcional para el Parkinson

Esta incompatibilidad genera una respuesta inmunológica que ataca los glóbulos rojos del feto, provocando anemia, según se explicó en un comunicado institucional.

El procedimiento se realizó dos veces. El primero, durante el mes de julio a las 28 semanas y el segundo, a las 32 semanas de gestación. Mediante las transfusiones se logró estabilizar la condición fetal y ganar tiempo valioso para el desarrollo pulmonar y neurológico del bebé.

“Lo que se gana con estas intervenciones es peso, madurez y la posibilidad de reducir la necesidad de terapia neonatal. No evitamos la transfusión posnatal, pero sí permitimos que el bebé nazca en mejores condiciones”, señaló el Dr. Miguel Ruoti, encargado de la Cátedra de Gineco Obstetricia de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA.

Sepa más: Clínicas realiza la primera cirugía fetal cerebral en Paraguay: ¿Qué implica el procedimiento?

En este procedimiento complejo, el rol del banco de sangre fue fundamental: desde la dosificación de los anticuerpos irregulares hasta la preparación y provisión de sangre especializada, compatible, irradiada, libre de leucocitos, fresca y disponible en el momento exacto de la intervención, explicó la Dra. Natalia Cazal, jefa del Departamento de Hemocentro del Hospital de Clínicas.

“El Hemocentro participa antes, durante y después del procedimiento. Además del apoyo técnico, activamos nuestra red de donantes O negativo y coordinamos con el Instituto Nacional del Cáncer la irradiación de la sangre. También monitoreamos la anemia fetal junto con el equipo médico mediante controles serológicos y ecográficos; durante la intervención participó la Dra. Lizzie Lovera del staff del Hemocentro”.

Cirugía fetal de corrección de espina bífida

La séptima cirugía fetal de espina bífida y la undécima intervención del sistema nervioso intraútero, en un caso de diagnóstico prenatal de defecto del tubo neural a las 25 semanas de gestación, se realizó la semana pasada en el Hospital de Clínicas.

La espina bífida es una malformación congénita en la que la columna vertebral no se cierra correctamente, lo que puede afectar gravemente la movilidad y la continencia del bebé, además de asociarse frecuentemente a hidrocefalia.

“Cuando se corrige intraútero, se reduce significativamente el riesgo de hidrocefalia y se mejora el desarrollo motor del bebé", explicó el Dr. Ruoti.

Ambas intervenciones son el resultado del control prenatal temprano y continuo, que permite diagnosticar a tiempo condiciones tratables durante el embarazo. Las consultas ginecoobstétricas son gratuitas en el Hospital de Clínicas, con atención de lunes a sábado y acceso a estudios.

Más contenido de esta sección
La organización ciudadana El Ojo Ciudadano realiza actualmente una campaña de recolección de firmas con el fin de exigir una auditoría forense de la “inoperante” administración del intervenido intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Según una de sus representantes, Gladys Silvero, ya se han reunido más de 300 firmas y el grupo planea continuar recorriendo comisiones vecinales para informar y sumar adhesiones.
Vecinos de los barrios Santa Librada, Itá Enramada y Yukyty de Asunción señalaron que sus pedidos y reclamos son sistemáticamente obstaculizados por la Municipalidad y por estructuras políticas alineadas a Alfredo Benítez, presidente de la Seccional N° 44, y además imputado por el caso conocido como mafia de los pagarés.
En medio de las bajas temperaturas que alcanzarán 0°C esta semana, el doctor Robert Núñez, pediatra, insta a adoptar medidas de protección para los escolares y que las instituciones educativas sean tolerantes con el horario de entrada.
Desde la institución recomendaron a los conductores aprovechar la prórroga para tramitar la habilitación en los municipios correspondientes.
Las refacciones se planificaron en el marco de los 55 años del Hospital Central del IPS. Las obras arrancan hoy en el Servicio de Urgencias Pediátricas. Mientras duren los trabajos, se traslada el servicio a otra área.