24 oct. 2025

En Canindeyú y Caaguazú realizan colectas para damnificados en Pilar

Ciudadanos de distintas localidades de Canindeyú y de Caaguazú iniciaron una gran recolección de alimentos, víveres, colchones y ropas para los pobladores de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, quienes se encuentran afectados por las inundaciones.

donaciones para Pilar

Pobladores de Canindeyú, al igual que de Caaguazú, se organizaron para recolectar víveres, comidas, medicamentos y ropas para los ciudadanos de Pilar, afectados por las inundaciones.

Foto: Elías Cabral

En Canindeyú los ciudadanos lograron recolectar alrededor de 32.000 kilos de víveres, medicamentos y ropas para los pobladores de Pilar, quienes se encuentran afectados por las inundaciones, causadas por las constantes lluvias de los últimos meses, informó el corresponsal Elías Cabral.

Lea más: “Kits de la SEN fueron una miseria”, dice vicepresidente de la Junta Municipal

Un grupo de personas inició una gran maratón con el lema Canindeyú se mueve, todos por Pilar, que logró la adhesión de los pobladores, de la municipalidad local y empresas privadas, que también colaboraron.

La iniciativa fue de Sara Gómez y su hija, quienes crearon un grupo de WhatsApp, al que se fueron sumando más de 200 personas. Una vez conformado el equipo, se decidió convocar a la ciudadanía -a través de medios radiales locales- con el fin de que las personas acerquen sus donaciones hasta la plaza central de Katueté.

Las personas tienen el objetivo de partir en uno o dos camiones rumbo a la ciudad de Pilar este viernes, para realizar la entrega de la ayuda el día sábado, en horas de la mañana. En ese sentido, adelantaron que irán acompañadas de médicos para la asistencia humanitaria.

Entérese más: Víctor Ríos trata de irresponsable y mentiroso al titular de la SEN

De la gran maratón participaron pobladores de Puente Kyjhá, Nueva Esperanza, La Paloma, Salto del Guairá, Ypejhú Corpus Christi y otras comunidades.

Caaguazú y su apoyo

El Departamento de Caaguazú también dijo presente con un programa solidario, de varios días, realizado por directivos, profesores y alumnos de la Facultad de Ciencias de la Producción de la Universidad Nacional de Caaguazú en Coronel Oviedo, señaló el corresponsal Robert Figueredo.

La comunidad educativa recibió todo tipo de artículos, enviados posteriormente en camionetas a la capital de Ñeembucú.

Para la decana Rosana Morales este programa representa el reflejo de la solidaridad estudiantil ante situaciones de emergencia por las que atraviesan familias compatriotas.

“Es un ejemplo digno de imitar, que más allá de la solidaridad, sirve para fortalecer vínculos sociales de apoyo en casos de necesidades que se dan en el convivir diario”, dijo la responsable de la alta casa de estudios.

Le puede interesar: Pilarenses cierran puente por demora de ayuda

La Secretaría de Emergencia Nacional asistió este lunes a los pobladores de Pilar, aunque la cantidad de víveres no fue la esperada por los afectados. Ciudadanos y autoridades locales pidieron la cabeza del ministro Roa, por una tardanza en el tiempo de la entrega de kits de alimentos.

Más contenido de esta sección
La Comisión Bicameral de Presupuesto volvió a mantener una sesión reservada para analizar el PGN 2026. El IPS apunta al agendamiento digital de cirugías. Víctimas de la mafia de los pagarés se manifestaron ante la Fiscalía de Villa Hayes para reclamar la suspensión de la audiencia indagatoria de una firma procesada en la causa por supuestamente promover demandas ejecutivas con pagarés ya cancelados contra muchas víctimas.
La Fiscalía imputó este jueves a Omar Escobar Escurra, alias Cara de Guerra, y a Patricio Alejandro Meza Delgado, alias Chin Chin, tras un crimen ocurrido en el barrio Ricardo Brugada, de Asunción.
Finalmente, un joven logró recuperar su motocicleta con todas sus partes de la Comisaría 10ª Central de Mariano Roque Alonso, tras denunciar que le robaron las dos ruedas del predio de la sede policial.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) intervino una farmacia por vender sicotrópicos sin documentación en el Mercado 4 de Asunción.
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, manifestó este jueves que se falsifica su firma para tramitar documentaciones y que se trata de una “estructura” en donde hay gente de “ambos lados del mostrador”, refiriéndose a la Policía Nacional.
El presidente de la República, Santiago Peña, finalmente reglamentó este jueves –mediante el decreto 4806- la ley de transparencia de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), más conocida como ley garrote o de control a las ONG. Esto se da tras la probación de la ley en noviembre pasado, pese a los cuestionamientos de la sociedad civil y advertencias internacionales.