18 sept. 2025

En boda comunitaria, se juraron amor eterno 44 parejas en la Catedral

En medio de un ambiente cargado de emoción y rodeados de amigos y familiares, 44 parejas caminaron lentamente por la nave central de la Catedral Metropolitana de Asunción para dar el sí frente a Dios. La boda comunitaria formó parte del Programa Sagrada Familia, que en este Año Jubilar 2025 de la Iglesia Católica se desarrolla bajo el lema Peregrinos de la esperanza.

boda comunitaria

Las parejas se unieron en matrimonio en la Catedral Metropolitana.

Foto: José Bogado.

El padre Aldo Bernal, cura rector de la Catedral, dio la bendición a las elegantes parejas que se juraron amor eterno.

Con esta celebración, el Programa Sagrada Familia alcanza 3.934 matrimonios realizados desde su inicio. Solo en lo que va del año ya se han celebrado 857 bodas en 11 eventos religiosos.

Además, para lo que resta del 2025, hay 1.573 parejas en formación, esperando el día en que también podrán dar este paso trascendental.

“El objetivo del Programa Sagrada Familia es el fortalecimiento y dignificación de las familias con el apoyo para realizar la boda civil y religiosa a parejas en unión de hecho”, expresó Víctor Centurión, gerente de proyectos de la Fundación.

La mayoría de las parejas de esta jornada pertenecen al Grupo Vierci, cuyos asociados y asociadas participan activamente en el programa impulsado por la Fundación Santa Librada.

Fundada el 1 de junio de 1967, esta organización lleva más de 55 años acompañando y apoyando a las familias paraguayas, como expresión de un compromiso social nacido junto al crecimiento del Grupo AJ Vierci.

El Programa viene a ofrecer una oportunidad de bendición y estabilidad a cientos de familias, acompañándolas en el fortalecimiento de sus vínculos.

Más contenido de esta sección
El proceso de selección de docentes para el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) prosiguió hoy en el Departamento de Amambay, con la participación de más de 400 maestros que rindieron pruebas escritas en los niveles de Educación Inicial, Básica y Media.
La paciente con cáncer, del sur del país, solicita la colaboración de la ciudadanía para cubrir los gastos diarios; entre ellos, pañal para su hija pequeña.
La reapertura de la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en Asunción, denuncias de corrupción en el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Senave y MUVH, falta de acceso a servicios de salud, aplicación equitativa de la Ley Riera, entrega oportuna de becas a jóvenes indígenas fueron los principales reclamos planteados en la Segunda Reunión de Diálogo Interinstitucional “Pueblos Indígenas”.
IPS pretende adelantar 2.000 operaciones quirúrgicas con el operativo. Sin embargo, los asegurados se quejan de que las cirugías programadas están siendo agendadas con hasta tres meses de demora.
En el Hospital Nacional de Itauguá se han llevado a cabo varias obras de refacción y ampliación en áreas de nefrología y diálisis, entre otros.
Los barrios San Cristóbal, General Díaz y el microcentro capitalino están minados de desechos. Desde la Municipalidad de Asunción aseguran que algunos de los camiones recolectores tienen desperfectos mecánicos.