16 jul. 2025

En boda comunitaria, se juraron amor eterno 44 parejas en la Catedral

En medio de un ambiente cargado de emoción y rodeados de amigos y familiares, 44 parejas caminaron lentamente por la nave central de la Catedral Metropolitana de Asunción para dar el sí frente a Dios. La boda comunitaria formó parte del Programa Sagrada Familia, que en este Año Jubilar 2025 de la Iglesia Católica se desarrolla bajo el lema Peregrinos de la esperanza.

boda comunitaria

Las parejas se unieron en matrimonio en la Catedral Metropolitana.

Foto: José Bogado.

El padre Aldo Bernal, cura rector de la Catedral, dio la bendición a las elegantes parejas que se juraron amor eterno.

Con esta celebración, el Programa Sagrada Familia alcanza 3.934 matrimonios realizados desde su inicio. Solo en lo que va del año ya se han celebrado 857 bodas en 11 eventos religiosos.

Además, para lo que resta del 2025, hay 1.573 parejas en formación, esperando el día en que también podrán dar este paso trascendental.

“El objetivo del Programa Sagrada Familia es el fortalecimiento y dignificación de las familias con el apoyo para realizar la boda civil y religiosa a parejas en unión de hecho”, expresó Víctor Centurión, gerente de proyectos de la Fundación.

La mayoría de las parejas de esta jornada pertenecen al Grupo Vierci, cuyos asociados y asociadas participan activamente en el programa impulsado por la Fundación Santa Librada.

Fundada el 1 de junio de 1967, esta organización lleva más de 55 años acompañando y apoyando a las familias paraguayas, como expresión de un compromiso social nacido junto al crecimiento del Grupo AJ Vierci.

El Programa viene a ofrecer una oportunidad de bendición y estabilidad a cientos de familias, acompañándolas en el fortalecimiento de sus vínculos.

Más contenido de esta sección
La operativa al sistema de transporte público del área metropolitana de Asunción se proyecta para fines de agosto.
El modelo de cancelación de citas no confirmadas del IPS alcanzó a reducir a 10% en la tasa de ausentismo en el día de la consulta que era de casi 25%. La medida se ampliará a los hospitales del interior del país.
El interventor, el economista Carlos Pereira, dijo que camiones de la Comuna asuncena están descompuestos. Remarcó que los vehículos exigen altos pagos por mantenimiento debido al deterioro constante que sufren en las calles.
Haciendo un llamado a los consagrados y consagradas a reencontrarse con su vocación como una experiencia radical de Dios, el nuncio apostólico en Paraguay, Mons. Vincenzo Turturro, dio apertura a la 66ª Semana Nacional de la Vida Consagrada, organizada por la Conferencia de religiosos y religiosas del Paraguay (Conferpar) bajo el lema “Vida Consagrada: Peregrinos de la Esperanza”.
Los trabajos en la infraestructura edilicia del Hospital de Trauma comenzarán la próxima semana y tendrán una duración de 18 meses. Los fondos provendrán de Itaipú Binacional.
Desde que nació Gian Franco padece de epilepsia refractaria que, entre otras funciones, ha afectado su habla y también su movilidad.