11 may. 2025

En Asunción viven más de 50.000 personas con discapacidad

Asunción se compromete a tratar de eliminar las barreras que vulneran a las más de 50.000 personas con discapacidad que viven en la ciudad.

discapacidad.JPG

La mala infraestructura es uno de los principales problemas que deben enfrentar las personas con discapacidad en la ciudad. |Foto: Archivo.

Este domingo se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Al respecto, la Municipalidad de Asunción realizó un acto en que recordó que más de 50.000 personas con algún tipo de discapacidad viven en la capital, según el último censo realizado en el 2012.

Sin embargo, sus veredas, calles, semáforos y edificios marginan al sector eliminando la idea de la independencia en la ciudad. Esta situación fue criticada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en un informe especial.

“La tarea es grande y hay mucho por hacer”, reconoció Iván Allende, director del Área Social de la Comuna.

La Jefatura Municipal adelantó los festejos este viernes con la entrega de certificados a un grupo de personas con discapacidad que participó en cursos de panadería y otros oficios.

En medio del evento, Allende habló de los desafíos y las acciones con que cuenta la Municipalidad de Asunción al nuclear a tantas personas con discapacidad. El principal problema es la infraestructura.

Embed


“Los Estados y gobiernos deben comprometerse en cumplir con los derechos de este grupo. La Municipalidad tiene una Dirección de Políticas de Discapacidad que desde el año pasado depende del Área Social. Con esta oficina se prevén realizar acciones para eliminar barreras de acceso para este sector”, reveló.

Sostuvo que esta deficiencia no solo guarda relación con la falta de rampas, veredas u otro tipo de problemas edilicios, sino que también con barreras intelectuales y conductas sociales que discriminan a este sector vulnerable.

“Queremos trabajar con un consejo de personas con discapacidad integrado por organizaciones de la sociedad civil. Esto permitirá trabajar sobre un plan para tener una política municipal sobre el tema”, dijo en contacto con la prensa.

La idea es llegar a los establecimientos educativos con proyectos bajo el título de “Ponte en mi lugar”. Esta iniciativa, que ya fue aplicada en algunas escuelas de Asunción, busca mostrar a los jóvenes la difícil realidad al no contar con un entorno efectivo donde una persona con discapacidad pueda desenvolverse en forma independiente.

“También nos vemos obligados a mejorar la señalética, la vialidad, adaptar semáforos con sonido para las personas con discapacidad visual. Queremos eliminar las barreras para el acceso y que la capital sea amigable con estas personas”, agregó.

Contó que diariamente los capitalinos infringen las ordenanzas municipales tapando rampas. Ante ello, sostuvo que la idea sería intensificar las sanciones.

Por último, mencionó que el intendente Mario Ferreiro incluso dio la orden de que en todas las plazas que sean revitalizadas se incluyan herramientas accesibles para este grupo que representa el 10.7% de la población total del país.


Más contenido de esta sección
Dos allanamientos fueron efectuados durante la tarde de este sábado en seguimiento al asesinato del abogado Gustavo Aníbal Medina Carneiro ocurrido el jueves en Pedro Juan Caballero.
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema: “La ayuda nos une”.
Delincuentes intentaron asaltar a un empleado de una empresa láctea, quien llevaba dinero para depositar al banco y estaba siendo escoltado por la Policía Nacional en la ciudad de Fernando de la Mora. Resultó herido en medio del intercambio de disparos.
El presidente de la Junta Municipal de Lambaré, Lorenzo Mendieta, denunció haber recibido amenazas de muerte a través de WhatsApp días después de haber sido electo para el cargo.
Trabajadoras de la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay (RMPC), además del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), se autoconvocaron frente al Palacio de Justicia para exigir celeridad y objetividad en el proceso judicial que enfrenta Carlos Granada, acusado por varios hechos de violencia sexual contra comunicadoras.
Un operativo llevado a cabo este viernes, por técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en Ciudad del Este, Alto Paraná, desarticuló una sofisticada conexión clandestina utilizada para la minería de criptomonedas.