28 nov. 2025

Empresas constructoras reclaman deuda al Ministerio de Salud por G. 25.000 millones

Advierten que el atraso en el pago, por obras y servicios ya ejecutados, compromete directamente el funcionamiento de hospitales y puestos de salud.

Hospital pediatrico.jpg

En el Hospital Pediátrico Acosta Ñu fueron realizados parte de los trabajos cuyo pago es reclamado al MSP.

Foto: Archivo ÚH.

A cumplir con lo adeudo. Las empresas Dibec, Ing. Julio Galiano Morán y Corporación Lemuria SA reclaman al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), el pago de la deuda de G. 25.000 millones.

El monto corresponde a trabajos en obras edilicias y servicios ya ejecutados, adjudicados conforme a los procedimientos y normativas vigentes.

Según señalan, pese a haber concluido los trabajos en tiempo y forma, el Ministerio de Salud aún no ha honrado los pagos comprometidos, generando una situación de espera prolongada e injustificada. En algunos casos, la demora llega hasta casi un año.

El incumplimiento no solo afecta a las empresas contratistas, explican, sino que compromete directamente el funcionamiento de múltiples centros asistenciales del país.

La interrupción de las obras y la ausencia de servicios de mantenimiento dejan a hospitales y puestos de salud sin las reparaciones básicas necesarias para operar adecuadamente.

Muchos de estos establecimientos ya se encuentran de por sí en condiciones deficientes.

La falta de atención y mantenimiento por parte del MSP profundiza el deterioro, aumentando el riesgo para pacientes, profesionales y la continuidad misma que depende de los servicios de atención médica.

Algunas de las obras fueron realizadas en el Hospital de Villa Elisa, el Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu, como en establecimientos ubicados en Boquerón y Caaguazú.

También fueron realizados trabajos en el Centro de Deshabituación y Rehabilitación ubicado en Piribebuy, según el detalle de reiteradas notas reclamando el pago.

Pedido de intermediación

Ante el prolongado tiempo de la falta de cumplimiento en los pagos, las empresas han remitido notas oficiales tanto al Ministerio de Salud como al Ministerio de Economía y Finanzas.

Solicitan la regularización inmediata de los pagos correspondientes a las obras ya realizadas en diferentes hospitales del territorio nacional.

Las firmas que realizan el reclamo también remitieron una nota a la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), solicitando su intermediación ante el Ministerio de Economía y Finanzas. Esperan que dicho gremio pueda ser un canal para lograr acceder al pago.

“Nos dirigimos a ustedes con el propósito de solicitar, por su digno intermedio, su valiosa gestión y acompañamiento institucional para facilitar el establecimiento de un canal de diálogo con el Ministerio de Economía y Finanzas, con miras a viabilizar el cobro de una deuda pendiente que mantiene el Estado paraguayo con nuestras empresas”.

Agrega que como entidad representativa del sector de la construcción, Capaco pueda colaborar activamente en la articulación del diálogo, en defensa de los intereses legítimos de las empresas nacionales que contribuyen al desarrollo del país.

Más contenido de esta sección
Ciudadanos denunciaron la falta de servicio de buses internos en distintos barrios de la capital. Todos los sectores están afectados, en mayor o menor medida: en algunos casos por la ausencia total de cobertura y en otros, por la reducción de frecuencias, ya que muchos vehículos permanecen fuera de circulación por desperfectos mecánicos y reparaciones constantes.
Miembros de la organización Vecinos de Trinidad Unidos acuden desde hace tres días a la Municipalidad de Asunción para exigir la firma del intendente Luis Bello en un dictamen que ordene la cancelación de la construcción de una estación de servicio en la intersección de Santísima Trinidad y Tte. Coronel Cirilo Gill.
Con el fin de desarrollar las habilidades cognitivas de estudiantes del tercer ciclo, la Educación Media y la Formación Docente Inicial, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) presentó el Método Feuerstein en el marco de una conferencia magistral del Dr. Rabino Rafael Feuerstein.
Los investigadores realizarán la colecta de sedimentos en diversos puntos del lago, lo que permitirá analizar rastros de polen, carbón, semillas, fósiles y otros indicadores que revelan cómo ha cambiado el entorno a lo largo del tiempo.
Nueva oportunidad tras detectarse fraude en exámenes docentes. El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anunció la realización del Concurso Público para el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) del Nivel 1, Convocatoria N° 07/2025, para postulantes de San Pedro (Sur), Cordillera, Guairá y Canindeyú.
En sesión de la Junta Municipal de Asunción varios ediles solicitaron realizar una audiencia pública con los empresarios de los buses internos y los pobladores afectados para llegar a un acuerdo y brindar soluciones con urgencia a los pobladores.