17 jul. 2025

Empresarios taiwaneses apuestan por invertir en Paraguay

Una delegación empresarial proveniente de la República China (Taiwán), visitó Paraguay este viernes con el objetivo de conocer el potencial económico de nuestro país.

Uiptaiwaneses.jpg

Empresarios taiwaneses buscan invertir en Paraguay.

Foto: Rodrigo Villamayor.

El encuentro incluyó una reunión en la Unión Industrial Paraguaya (UIP), donde los referentes del empresariado local y los representantes internacionales generaron un espacio de diálogo, buscando fortalecer los lazos de cooperación económica e identificar oportunidades concretas de inversión “en sectores estratégicos”.

La delegación estaba compuesta por alrededor de 20 empresas en áreas como semiconductores, ensamblaje electrónico, telecomunicaciones, construcción y movilidad eléctrica. Los empresarios buscan entablar alianzas industriales y conocer de cerca el clima de negocios del país.

Igualmente, el encuentro responde al creciente interés de capital taiwanés por consolidar presencia en Paraguay, especialmente en industrias con alto valor en la innovación tecnológica. La visita contempló un espacio inicial de intercambio de ideas entre la delegación taiwanesa, luego de varias presentaciones institucionales.

Lea más: Taiwán oficializa arancel cero para exportación de carne porcina de Paraguay

El presidente de la UIP, Enrique Duarte, ofreció una ponencia sobre las perspectivas del sector industrial paraguayo.

“Recibimos con entusiasmo a esta distinguida delegación de empresarios y representantes del gobierno taiwanés. La instalación del Parque Industrial en Alto Paraná es una señal clara del compromiso con la inversión. Como gremio industrial, valoramos estas iniciativas que promueven la inversión y nos comprometen aún más con la generación de empleo en Paraguay”, manifestó Duarte.

Por parte de la comitiva visitante, Yu-Ping Lien, directora general del Departamento de Cooperación Internacional y Asuntos Económicos del Ministerio de Relaciones Exteriores (MOFA) de Taiwán, remarcó el potencial paraguayo para desarrollos conjuntos.

“Paraguay tiene un recurso muy valioso que es su energía hidroeléctrica, y su vinculación al Mercosur representa una oportunidad beneficiosa para exportaciones hacia Europa y otros mercados. Además de apoyar el Parque Industrial, estamos interesados en fomentar alianzas con universidades, para fortalecer las capacidades de los recursos humanos locales”, subrayó la funcionaria.

Desde el ámbito empresarial, Shih-Lun Tsao, presidente de la Asociación Internacional de Equipos y Materiales Semiconductores, y presidente de la misión empresarial expresó: “Nuestros países ya tienen un intercambio profundo, y queremos usar nuestra experiencia en inteligencia artificial y alta tecnología para cooperar y generar desarrollo. Nuestro país lidera en estas áreas y deseamos compartir ese conocimiento con Paraguay”.

Le puede interesar: Expositores paraguayos se distinguen en la Feria Food Taipéi

La UIP destacó el encuentro como un paso estratégico en la construcción de alianzas productivas a largo plazo. “Estas instancias potencian la inserción industrial de Paraguay en cadenas de valor globales y confirman el interés internacional por el país como destino confiable para invertir y producir”, había afirmado también el presidente de la UIP.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, reconoció el colapso del sistema de transporte público y dijo que se requiere de una reforma profunda. Adelantó un plan para contrarrestar el paro.
El presidente Santiago Peña propuso en la víspera al actual procurador Marco Aurelio González para miembro del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP). Dicha propuesta será remitida al Congreso para su aprobación.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) emitió hoy la Resolución N° 677/2025, por la cual se reglamenta el reajuste de sueldos y jornales mínimos para trabajadores del sector privado en todo el territorio nacional.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, habló de los proyectos que apuntan a actualizar la ley de maquila y ampliarla al rubro de servicios, con lo que se proyecta la fabricación de electrodomésticos en el país.