12 ago. 2025

Empresarios se alejan del Gobierno por “simular” lucha contra el contrabando

Los gremios de empresarios del país decidieron retirarse de la mesa de trabajo con el Gobierno por “simular” la lucha contra el contrabando. En este sentido exigieron cambios en la UIC y la Armada Paraguaya.

Manifiestos de empresarios.jpeg

Representantes de gremios industriales y empresariales hicieron una conferencia de prensa este martes.

Foto: Raúl Cañete.

El presidente de la Unión Industrial del Paraguay (UIP), Enrique Duarte, encabezó una conferencia de prensa este martes, en la que leyó un manifiesto de los grupos empresariales con relación al combate del contrabando.

Los empresarios expresaron que ya no están “dispuestos a validar una simulación” en la lucha contra el contrabando y anunciaron que se retirarán de la mesa de trabajos con el Gobierno.

“Necesitamos que tengan al frente personas que demuestren firmeza y resultado”, expresó durante su lectura el titular de la UIP.

Lea también: Fiscalía indaga videos de contrabando con ayuda de militares

Exigieron cambios al Poder Ejecutivo en la Unidad Interinstitucional para la Prevención, Combate y Represión al Contrabando (UIC), a cargo del ministro Emilio Fuster, y en la Armada Paraguaya, cuyo comandante es el almirante Carlos Velázquez, hermano del vicepresidente de la República, Hugo Velázquez.

“Requerimos de autoridades que cumplan con su rol y actúen en el marco del estado de derecho, castigando a los que violan la ley sin importar sectores, afinidades políticas, parentescos de cualquier tipo y resguardando a los que trabajan en la formalidad”, reza el manifiesto.

El sector empresarial calificó de “magro” los resultados del Gobierno y reclamó “señales firmes”, “claras” y “contundentes”.

“No estamos dispuestos a transigir en este reclamo. No volveremos a participar de reuniones y mesas de trabajo vinculadas a la lucha contra el contrabando hasta que no hayamos sido testigos de una firme decisión”, plantearon los gremios.

Más detalles: Titular de Capasu advierte que el contrabando está desbordado

El presidente de la UIP mencionó al principio de su lectura que el sector quedó “desalentado”, tras la difusión de videos sobre contrabando que revelan ayuda de militares.

El ciberactivista Alfredo Guachiré divulgó días pasados una serie de filmaciones en las que se observa la complicidad de la Armada Paraguaya y la Policía Nacional en el ingreso de productos de contrabando.

Los videos, que datan el 12 de junio de 2021, habrían sido filmados por las propias cámaras de vigilancia que instaló el Gobierno y que serían monitoreadas por Fuster.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 35 años murió luego de caer de un bus interno en San Lorenzo. De acuerdo con las primeras informaciones, el pasajero perdió el equilibrio y salió despedido por la puerta trasera mientras el vehículo estaba en marcha. El chofer permanece detenido.
Un emblema privado de combustibles redujo hasta G. 400 el precio de la nafta y diésel en todas sus estaciones de servicios, siendo hasta el momento la mayor desescalada a nivel país tras la depreciación del dólar.
Una jornada predominantemente fría en las primeras horas y luego cálida, se presentará en todo el territorio de Paraguay. El cielo estará escasamente nublado y se descarta para este martes la posibilidad de lluvia.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que Petróleos Paraguayos (Petropar) rebajó G. 250 el precio de todos sus combustibles. Destacó que el recorte en la petrolera estatal es para “cuidar el bolsillo de los paraguayos”.
Un hombre que caminaba al costado de la ruta perdió la vida tras ser embestido por un automóvil y luego arrollado por otro rodado que se dio a la fuga. El hecho se registró en la mañana de este lunes por la ruta PY01 a unos 13 kilómetros de la ciudad de Encarnación.
Un mecánico fue asaltado por motochorros en el momento en que se disponía a hacer un depósito en un cajero automático dentro de un minimercado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Otro cliente fue despojado de dos celulares.