19 nov. 2025

Empresarios muestran interés por buses eléctricos

Los nuevos buses eléctricos adquiridos por la empresa San Fernando, que explota la línea 21, serán diferenciales e inclusivos. Más firmas de transporte público están interesadas en adquirir este tipo de unidades.

bus eléctrico

La línea 21 será la primera en incorporar buses eléctricos a su flota y ya puso a prueba un primer prototipo.

Gentileza

Los buses eléctricos adquiridos por la línea 21 medirán 12 metros de largo, tendrán rampas para personas con discapacidad motriz, aire acondicionado y podrán circular una distancia de hasta 220 kilómetros con solo tres horas de carga de batería.

Los vehículos son comercializados por la empresa De La Asunción Interactiva, que ya vendió a la firma San Fernando las primeras 20 unidades que en breve estarán circulando por las calles del área metropolitana.

<p>Todos los buses eléctricos tendrán rampas de ascenso y descenso.</p>

Todos los buses eléctricos tendrán rampas de ascenso y descenso.

Gentileza

Carlos Ramírez, propietario de la proveedora, comentó que si bien el único contrato cerrado es con la empresa fernandina, ya se pusieron en contacto con él otros empresarios del transporte público para averiguar precios y detalles de las unidades.

Comentó que las baterías se podrán cargar en las paradas de buses y que esto no implicará mayores problemas. Además, destacó que ya está comprobada la efectividad y tecnología de los buses.

Lea más: Empresa de transporte público incorporará 20 buses eléctricos

“La batería es de uno de los mejores fabricantes del mundo, de Estados Unidos, y el motor es de Alemania”, manifestó Ramírez.

<p>Las unidades medirán 12 metros de largo y serán parte del servicio diferencial.</p>

Las unidades medirán 12 metros de largo y serán parte del servicio diferencial.

Gentileza

Las baterías de litio se degradarán cada 12 años en un 20% hasta que culminen su vida útil, lo que da un tiempo de utilización de hasta 30 años por bus.

El empresario confirmó que el objetivo final es que Paraguay pueda fabricar las carrocerías y ensamblar los buses acá mismo. “Tenemos ya convenios con empresas que nos van a fabricar las carrocerías, cero kilómetro, y nosotros hacemos la electrificación”, detalló.

bus eléctrico.jpg

Cada bus tiene un precio aproximado de USD 350.000 aproximadamente, que depende de la capacidad de kilómetros por hora, ya que se podrán fabricar a medida de cada empresa y de acuerdo al itinerario que tengan.

Más contenido de esta sección
A meses de que culmine el año, el PGN 2025 tiene una lenta ejecución. Desde la oposición hay una propuesta para llegar con una candidatura única en las elecciones municipales de 2026. El destructivo temporal golpeó a distintas zonas del país, dejando cuantiosos daños.
Asunción espera recibir más de 19.000 hinchas extranjeros con motivo de la final única de la Copa Sudamericana, pautada para este sábado 22 de noviembre, entre el argentino Lanús y el brasileño Atlético Mineiro, informó este lunes la Dirección Nacional de Migraciones de Paraguay.
Los agentes de la Subcomisaría 56ª de la localidad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, detuvieron este lunes a un hombre de 18 años por un presunto hecho de maltrato a un niño de dos años.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) llevó a cabo en la noche de este lunes la entrega de título y proclamación de Dani Mujica como nuevo intendente de Ciudad del Este. El acto se realizó en el Polideportivo Municipal de la capital esteña.
Un rayo cayó y mató a siete animales vacunos en Carapeguá, Departamento de Paraguarí. Este caso se da tras el reciente temporal que azotó gran parte del Paraguay el domingo último.
Unas 70 familias campesinas del asentamiento denominado Tres Fronteras, ubicado en el distrito de Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú, renovaron su pedido al Gobierno para que se concrete, de una vez por todas, la regularización de las 750 hectáreas que ocupan desde hace más de diez años.