19 sept. 2025

Empresarios insisten en envío aéreo de carne a Taiwán

Tras una reunión en el Palacio de Gobierno, representantes del sector cárnico hicieron hincapié en la necesidad de que la carne exportada a Taiwán sea enviada vía aérea y no fluvialmente, como se realiza en la actualidad.

Foto: Gentileza.

El titular de la Cámara Paraguaya de la Carne, Korni Pauls, expresó que el tiempo de tránsito es una limitante a la hora de comercializar carne premium en el país asiático. Ello debido a que esos cortes solo deben ir bajo un sistema de enfriamiento, sin ser congeladas.

“El único medio de transporte que ellos habilitan es el pluvial, eso lleva 70 días y la validez de la carne es de 120 días. Prácticamente se tiene un mes para vender ese producto”, precisó.

Pauls señaló que ya solicitaron dicho cambio, pero que el pedido fue denegado por las autoridades taiwanesas. Sin embargo, apuntó que la gestión volverá a encaminarse de forma a generar mayor oportunidad de competir en el segmento de la más alta calidad.

Lea más: Empresarios no renuncian a enviar carne a China por el mejor precio

En ese sentido, detalló que el Servicio Nacional de Salud y Calidad Animal (Senacsa) habilitó 70 potenciales mercados, pero solo se llega a 15 por una cuestión de precios. Recaló que el 70% de la producción de todos los frigoríficos va para el exterior del país.

“Las industrias exportan a los mercados más apetitosos en precios. Si Paraguay quiere aumentar en volumen tiene que crecer la materia prima”, acentuó.

Al respecto, puntualizó que los frigoríficos paraguayos tienen capacidad de producción aproximada de 2.500.000 kilos de carne por año, pero se faena 1.800.000 animales.

Puede leer: Taiwán anuncia que libera cupo de importación de carne paraguaya

La República de China (Taiwán) anunció la semana pasada la liberación de la cuota de compra de la proteína roja paraguaya. La isla limitaba a 20.635 toneladas al año la importación de carne proveniente de territorio guaraní.

Desde enero hasta el pasado mes de setiembre, ingresaron divisas por casi USD 50 millones por el envío del producto a ese destino, según datos oficiales.

Más contenido de esta sección
El periodista Carlos Javier Benítez Gauto afirmó que el ataque a balazos de su vivienda en Lambaré es atribuido “en un 90% o más” a implicados al esquema de la mafia de los pagarés. Dijo que vienen recibiendo ataques en redes sociales a consecuencias de las publicaciones que vienen realizando.
Familiares de una mujer fallecida irrumpieron en pleno velorio y se llevaron el ataúd en medio de un escándalo. Acusaron al marido de la mujer de ser responsable de la muerte. El hecho ocurrió en Ciudad del Este y es investigado por el Ministerio Público.
El abogado Óscar Tuma pidió la intervención del Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) tras el pedido de desestimación de la causa por abuso sexual que involucra a Federico Mora, ex viceministro de Educación. Tuma señala que se dieron graves irregularidades en el proceso.
Durante la madrugada de este viernes se reportó un incendio de gran magnitud en pastizales de la localidad de Santa Fe del Paraná, ubicado en el Departamento de Alto Paraná. Bomberos controlaron la situación y no se descarta que haya sido una quema provocada que se salió de control.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó sobre la reducción de G. 250 en todos los combustibles comercializados por Petropar. El anuncio se realizó de manera sorpresiva porque no se tenía previsto una baja en el costo de los carburantes.
La vivienda del periodista Carlos Javier Benítez Gauto fue atacada a balazos durante la noche del jueves. La víctima presume que se trata de un amedrentamiento por publicaciones relacionadas con la mafia de los pagarés.