08 nov. 2025

Empresario lamenta poca apertura de Mazzoleni para adquisición de vacunas

El empresario Norman Harrison lamentó que la administración del ex titular de Salud Pública Julio Mazzoleni tuviera muy poca apertura para negociar con laboratorios multinacionales para la provisión de vacunas contra el Covid-19.

conferencia .jpg

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, en la conferencia de prensa realizada en la tarde de este jueves.

Foto: Gentileza.

A criterio del empresario farmacéutico Norman Harrison, la gestión del ex ministro Julio Mazzoleni tuvo muy poca apertura para negociar con laboratorios multinacionales para conseguir las vacunas contra el Covid-19, además, confió de manera excesiva en el mecanismo Covax.

“Lamentablemente, se confió de manera excesiva en el mecanismo Covax y no se intensificaron las negociaciones bilaterales y no solo con un laboratorio, sino con todos los productores de las vacunas”, expresó Harrison en contacto con Monumental 1080 AM.

El empresario recordó que un día antes de que Mazzoleni presentara su renuncia, el 5 de marzo pasado, se reunió con el sector farmacéutico y este declaró que el país se decidió centrar en el mecanismo Covax porque le quedaba más cómodo y cerró las negociaciones con otras plataformas.

“Nosotros levantamos nuestras voces críticas, no hacia el mecanismo que tiene una intención loable, pero cuando países como Chile y otros países de mayor importancia cancelan esta alternativa y hacen negociaciones bilaterales es cuando tenés que darte cuenta que por algo está pasando”, mencionó.

Lea más: Covid-19: A casi 4 meses de iniciarse la vacunación, aún no se llega al 10% de la población en Paraguay

Además, señaló que fue público el desfinanciamiento que tuvo Covax a finales del 2020 y fue ahí cuando los laboratorios nacionales se acercaron ante Salud Pública y pidieron que Paraguay haga las negociaciones bilaterales.

“Esto no se hizo y Paraguay se decidió por la plataforma que le quedaba más cómoda y cerró las puertas a las negociaciones con uno de los mayores productores de vacunas como Pfizer”, sostuvo.

A casi 4 meses de iniciarse el cronograma de vacunación contra el Covid-19, Paraguay aún no logra alcanzar ni 10% de la población.

La excesiva mora en la disponibilidad de las vacunas y el lento avance del cronograma de inmunización son los principales reclamos de la ciudadanía contra el Gobierno, que hasta la fecha confirma la llegada de biológicos a cuenta gotas.

Desde el 19 de febrero pasado, hasta el momento, llegaron al país diferentes lotes de vacunas que suman más de 640.000 dosis. La mayoría fue recibida por donación y no por el mecanismo Covax.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.