04 sept. 2025

Empresario dispara contra autoridades sanitarias: “Hay un síndrome de idolatría”

El empresario Armando Santamaría, presidente de la Federación de Cámaras de Comercio de Ciudad del Este, criticó duramente a las autoridades sanitarias y exigió sean atendidas de fondo los problemas de inversión en el sector.

Cargo estratégico. Sequera, junto con Mazzoleni, lidera el equipo de Salud ante la pandemia.

Cargo estratégico. Sequera, junto con Mazzoleni, lidera el equipo de Salud ante la pandemia.

Foto: Archivo

La situación que afronta Alto Paraná por la medida de retroceso en la cuarentena valieron fuertes críticas del empresariado hacia el actuar de las autoridades del Ministerio de Salud Pública ante la pandemia del Covid-19.

Desde la percepción del empresario Armando Tony Santamaría, presidente de la Federación de Cámaras de Comercios de Ciudad del Este, “hay un síndrome de idolatría” que provoca el cansancio hacia el discurso de las estadísticas que mantiene nuestro país.

“Se paran tras un micrófono todos los días y ya cansan con esto de que Paraguay es el país con menos contagiados y muertos. Pero, ¡caramba! atendamos el problema de la inversión de la Salud”

Nota relacionada: Mazzoleni pide salida consensuada para contener el Covid en CDE

Apuntó en Monumental 1080 AM que el escudo que se tiene en la frontera es débil y no hay suficientes manos. Expresó su preocupación puntual sobre el retraso en la apertura del laboratorio para el procesamiento de muestras del coronavirus.

Criticó el hecho de que, a cuatro meses del inicio de la cuarentena y con los recursos obtenidos del Gobierno, aún no se cuenten con capacidad suficiente de insumos y estructura sanitaria.

“Pareciéramos niños buscando la idolatría, el símbolo de la bandera ‘somos los mejores’ ¿En qué somos los mejores? Si somos malos administradores y operadores en el ámbito de la salud”, remarcó.

Lea también: Alto Paraná: Plantearán al Gobierno permitir 12 horas de trabajo y no cuarentena total

La medida restrictiva por la que optó el Gobierno para el Este del país por 14 días, a su parecer, “no va a resolver el problema de contagio”, más aún en vista de la rebelión de pobladores tras el anuncio.

“Si le vas a pedir a la ciudadanía esteña que sea seria y consciente, vos tenés que pagar con la misma moneda. Hoy la queja del pueblo paraguayo y nosotros los empresarios apoyamos, es que no se ha hecho la tarea como se debió hacer”, puntualizó.

El empresario concluyó diciendo que “hay que buscar un punto de equilibrio, pero no condenar a cero a una población”.

Más contenido de esta sección
El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) repudió este miércoles las amenazas del diputado Rodrigo Gamarra (ANR-HC) contra la periodista Francisca Pereira, a quien tildó de “sicaria”.
Un asalto se produjo este miércoles en el distrito de Raúl Arsenio Oviedo, Departamento de Caaguazú. Resultaron víctimas empleados de una empresa tercerizada de telefonía, quienes fueron atacados por tres delincuentes armados.
Un grupo de delincuentes ingresaron en horas de la madrugada de este miércoles a un establecimiento rural y durante dos horas acarrearon en un vehículo varios objetos por valor de G. 100 millones. Ocurrió en el barrio Bonito, de la localidad de Itapúa Poty, Departamento de Itapúa.
La Policía Civil de Ponta Porã Brasil informó a sus pares de Paraguay el hallazgo de un cadáver en el maletero de un automóvil con chapa de nuestro país. Se trata de un hombre que fue detenido por casos de narcotráfico en el 2022.
Un repentino temporal, con intensa caída de granizos, sorprendió a vecinos de la localidad de General Artigas, Departamento de Itapúa.
La Policía desplegará 4.000 efectivos en el marco del operativo de seguridad que llevan adelante antes, durante y después del partido de la Selección Paraguaya ante Ecuador en el Defensores del Chaco, este jueves, a las 20:30.