09 ago. 2025

Empresario dispara contra autoridades sanitarias: “Hay un síndrome de idolatría”

El empresario Armando Santamaría, presidente de la Federación de Cámaras de Comercio de Ciudad del Este, criticó duramente a las autoridades sanitarias y exigió sean atendidas de fondo los problemas de inversión en el sector.

Cargo estratégico. Sequera, junto con Mazzoleni, lidera el equipo de Salud ante la pandemia.

Cargo estratégico. Sequera, junto con Mazzoleni, lidera el equipo de Salud ante la pandemia.

Foto: Archivo

La situación que afronta Alto Paraná por la medida de retroceso en la cuarentena valieron fuertes críticas del empresariado hacia el actuar de las autoridades del Ministerio de Salud Pública ante la pandemia del Covid-19.

Desde la percepción del empresario Armando Tony Santamaría, presidente de la Federación de Cámaras de Comercios de Ciudad del Este, “hay un síndrome de idolatría” que provoca el cansancio hacia el discurso de las estadísticas que mantiene nuestro país.

“Se paran tras un micrófono todos los días y ya cansan con esto de que Paraguay es el país con menos contagiados y muertos. Pero, ¡caramba! atendamos el problema de la inversión de la Salud”

Nota relacionada: Mazzoleni pide salida consensuada para contener el Covid en CDE

Apuntó en Monumental 1080 AM que el escudo que se tiene en la frontera es débil y no hay suficientes manos. Expresó su preocupación puntual sobre el retraso en la apertura del laboratorio para el procesamiento de muestras del coronavirus.

Criticó el hecho de que, a cuatro meses del inicio de la cuarentena y con los recursos obtenidos del Gobierno, aún no se cuenten con capacidad suficiente de insumos y estructura sanitaria.

“Pareciéramos niños buscando la idolatría, el símbolo de la bandera ‘somos los mejores’ ¿En qué somos los mejores? Si somos malos administradores y operadores en el ámbito de la salud”, remarcó.

Lea también: Alto Paraná: Plantearán al Gobierno permitir 12 horas de trabajo y no cuarentena total

La medida restrictiva por la que optó el Gobierno para el Este del país por 14 días, a su parecer, “no va a resolver el problema de contagio”, más aún en vista de la rebelión de pobladores tras el anuncio.

“Si le vas a pedir a la ciudadanía esteña que sea seria y consciente, vos tenés que pagar con la misma moneda. Hoy la queja del pueblo paraguayo y nosotros los empresarios apoyamos, es que no se ha hecho la tarea como se debió hacer”, puntualizó.

El empresario concluyó diciendo que “hay que buscar un punto de equilibrio, pero no condenar a cero a una población”.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.