08 ago. 2025

Empresario boliviano proyecta millonaria inversión en bioetanol

29245728

Juan Pablo Calderón

La semana pasada estuvo en el país Juan Pablo Calderón Claure, director general (CEO) de la empresa H2 Bolivia SA, quien indicó en una nota con ÚH que existe un proyecto en Paraguay que prevé el aprovechamiento de al menos 400 MW de potencia en electrolizador, generando ingresos superiores a los USD 100 millones anuales para la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), además de 100 MW de potencia renovable de biomasa (a través de bagazo).

El empresario añadió que la intención es producir 300.000 toneladas al año de bioetanol para el mercado interno, y 800.000 toneladas al año de biometanol para exportación, con una inversión superior a los USD 800 millones y la creación de 20.000 empleos, entre directos e indirectos. Afirmó que en caso de que el proyecto avance, la producción empezará en dos años y medio aproximadamente. “El proyecto ejecutivo estará listo en un año, y la ejecución en un año y medio o dos si el tiempo es expeditivo”, contó Calderón.

El directivo de H2 Bolivia resaltó también que lo bueno en Paraguay “es que ya hay una experiencia positiva de acogimiento de un proyecto de hidrógeno” con Atome, que producirá fertilizantes verdes. Agregó que ya habló con representantes de la ANDE y del Viceministerio de Minas y Energía sobre el proyecto para Paraguay, y que se encuentra en análisis un documento al respecto.

Sobre los empleos que se generarán con la inversión, Calderón subrayó que “esto proporciona un ingreso, un beneficio al país, que no necesariamente es al que todos le prestan atención muchas veces”. “Crear una industria tiene beneficios para la gente. Estimamos entre 4.000 empleos directos, y unos 15.000 indirectos. Es un proyecto bastante amplio, porque hay materia orgánica dentro del perímetro del proyecto. Son muchas hectáreas de caña de azúcar o de maíz, y eso está relacionado a trabajo con gente”, subrayó, insistiendo en los beneficios para la agricultura, en cuanto a la distribución de etanol, de trabajo en la misma planta, y en todos los servicios que están girando a través del proyecto en sí.

Bolivia. El empresario detalló que H2 Bolivia está desarrollando un proyecto de producción de hidrógeno y amoniaco verde renovable en el altiplano boliviano en base a energía solar. El proyecto pretende producir en la primera etapa 400.000 toneladas al año de amoniaco verde de la mano de un electrolizador de 400 MW de potencia y más de 1400 MWp de potencia solar, asumiendo inversiones de USD 2.000 millones aproximadamente y contemplando al menos 10 ampliaciones similares, totalizando USD 20.000 millones.

Sobre la apuesta por Paraguay, Calderón destacó los beneficios de la energía eléctrica limpia y renovable, por lo que no se necesitará de mayor generación. No obstante, también destacó que se inyectará energía eléctrica al sistema paraguayo generada con biomasa, por la importancia de expandir la capacidad de generación sin depender absolutamente de la fuerza hidráulica de los ríos.

20.000 empleos es lo que estima el empresario boliviano se podría generar en torno a las inversiones proyectadas.

Más contenido de esta sección
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.