01 may. 2025

Empresaria joyera sufre violento asalto en Lambaré: “Calcularon todo y sabían mis movimientos”

Una empresaria joyera fue víctima de un violento asalto cuando regresaba a su casa, situada en la ciudad de Lambaré. La despojaron de mercaderías valuadas en alrededor de G. 100 millones, sus documentos personales y de su vehículo. Hace siete años sufrió un evento similar, pero el miedo que siente, aseguró, no impedirá que siga trabajando.

vehiculo abandonado, asalto en Lambaré.png

El vehículo utilizado por los delincuentes fue abandonado posteriormente al violento asalto a una empresaria joyera en Lambaré.

Foto: Captura

Cuatro hombres a bordo de un vehículo interceptaron a una mujer que regresaba a su casa alrededor de las 18:30 del miércoles tras una jornada laboral en su local, que queda a cinco cuadras de su residencia ubicada en el barrio Valle Apu’a, en Lambaré, Departamento Central.

Tres delincuentes descendieron de un rodado color plata, realizaron disparos y se alzaron con bolsones de cuerina que contenían joyas valuadas entre G. 80 a 100 millones, además de la cartera de la víctima.

Puede leer: Tres motochorros roban una motocicleta a un hombre en Capiatá

Luego huyeron a bordo del mismo vehículo en el que llegaron, que posteriormente se halló abandonado en la zona.

El comisario Pablo González informó que el rodado fue denunciado como robado el pasado 19 de marzo y la chapa correspondía a otro vehículo. Ese hecho también fue reportando ante la Policía Nacional.

Los investigadores no descartan que los delincuentes manejaran información sobre su objetivo.

El asalto ocurrió sobre la calle Río Tebicuary entre Fulgencio Yegros y Manuel Domínguez.

Víctima relata terrible experiencia

La víctima, Liz Benítez, relató a NPY la experiencia de inseguridad que nuevamente le tocó atravesar y superar después de siete años.

“Grité, pedí auxilio, intenté resistirme, intenté correr, y por eso hicieron los disparos”, rememoró.

También puede leer: Tortolero usa inhibidor para abrir camioneta y se lleva millonario botín en CDE

Liz y su familia fueron víctimas de un violento asalto hace siete años, en el que su papá sufrió una herida de bala y a su mamá le rompieron la cabeza con una piedra.

“No sabemos quién pudo haber sido. Hay muchos sospechosos, gente de mi entorno, gente que conocía muy bien mis movimientos y calculó durante meses, porque no fue asalto simple. Fue un asalto tipo comando. No fue improvisado, ellos me esperaron ahí”, expresó.

Para la víctima, no es coincidencia el día escogido por los delincuentes y asegura que su forma de actuar fue de “profesionales”.

“Después de siete años nos vuelven a asaltar y en esta vuelta me agarraron a mí. Yo venía sola con toda esa mercadería. Justo, coincidencia no creo que sea, eligieron un día con poco movimiento y la Policía estaba cubriendo dos eventos deportivos grandes. Calcularon todo y sabían mis movimientos”, sostuvo.

Lo único que pudo escuchar decir a los delincuentes fue “los bolsones, los bolsones”.

Lea más: Fingió ser de la ANDE para ingresar a casa de anciana y despojarla de G. 400.000

“Estaban con pasamontañas, con chalecos antibalas. Tenían armas largas, escopetas. No era un asalto normal. Tenían lentes oscuros. Estaban bien preparados. Iban (vestidos) con jeans, pullovers y guantes, por eso no dejaron huellas. No dejaron nada”, describió.

La joven empresaria va a seguir trabajando, “aunque el día a día no es fácil”.

“Se sabe muy bien que esta gavilla de delincuentes se dedica a hacer asaltos porque meses atrás se les asaltó a colegas nuestros hacia el Mercado 4”, concluyó.

Más contenido de esta sección
En una balsa cruzan diariamente diez docentes por el río Aquidabán para llegar a enseñar en la única escuela indígena ubicada en la zona de Paĩ Tavyterã, en Amambay.
Un pasajero indignado y preocupado denunció la manera imprudente en la que varios choferes de distintas empresas utilizan sus celulares mientras conducen a gran velocidad. El denunciante se percató de esto durante los trayectos que realiza principalmente en la ruta PY02.
El cardenal Adalberto Martínez celebró una misa en honor a la beata paraguaya Chiquitunga en Roma, en el marco del aniversario de su fallecimiento hace 66 años.
El contralor de la República, Camilo Benítez, destacó los logros del programa Hambre Cero tras la verificación de 350 escuelas de las 7.000 beneficiadas. Consideró que los aspectos positivos son claves para darle continuidad y alentar su expansión.
Tres hombres armados ingresaron a una recicladora ubicada en Limpio, encañonaron al propietario y se llevaron más de G. 10 millones en efectivo.
Una pareja fue detenida al intentar pagar con un billete falso de G. 100.000 en una tienda que participaba de una feria de ropas en Capiatá. Una de las personas cuenta con antecedentes por estafa y producción de documentos no auténticos.