23 jul. 2025

Empresaria alerta que vendría una “ola de robos de cables” ante amenaza de impuestos de Trump al Brasil

Antonella Silvera, gerente general de la Cámara de Industrias Sustentables del Paraguay (Cispy), alertó de que se puede venir un aumento de los casos de robos de cables. Esto, debido a la amenaza del aumento de la presión tributaria de Estados Unidos al Brasil, su principal comprador de estos materiales.

Denuncian que con camiones con doble fondo se trafica cobre al Brasil_Evidencias_51014066.jpg

El robo de cables es un problema constante en el país.

Foto: Archivo

La amenaza de aplicar mayor impuesto por la administración de Donald Trump al Brasil, que sería del 25% al 50% para el acero y aluminio en junio de 2025, y un nuevo arancel del 50% sobre el cobre y todos los productos brasileños a partir del 1 de agosto de 2025, probablemente incrementará la demanda de acero, aluminio, cobre y plásticos en países limítrofes como Paraguay, Argentina, Bolivia, Perú y Uruguay, principalmente de manera ilegal.

Antonella Silvera, gerente general de la Cámara de Industrias Sustentables del Paraguay (Cispy), explicó que el incremento del contrabando de cobre, aluminio, acero y plásticos desde estos países hacia Brasil, especialmente desde Paraguay, se verá impulsado por la demanda de materia prima barata por parte del gigante sudamericano, la porosidad de las fronteras y el historial de contrabando en la región.

Nota relacionada: Aranceles del 50% al cobre entran en vigor el 1 de agosto

Silvera informó que en el 2024, Brasil exportó USD 6,37 mil millones en acero y USD 267,1 millones en aluminio a EEUU.

Sostuvo que estas medidas, motivadas por razones comerciales y políticas (como el juicio a Jair Bolsonaro), generan la demanda de materia prima más económica, favoreciendo al contrabando regional hacia el Brasil, además de un exceso de oferta en Brasil que deberá buscar nuevos mercados. El contrabando de cobre, aluminio, acero y plásticos desde estos países hacia Brasil, especialmente desde Paraguay, se prevé que aumente significativamente, aprovechando rutas establecidas como el Puente de la Amistad y Pindoty Porã, y la falta de controles aduaneros.

“Entendemos que este aumento en los aranceles tendrá una repercusión importante en el contrabando en el Paraguay. Ya que Brasil debe cumplir con sus demandas y abaratar sus costos. Ahí complementando desde la Cámara sabemos que este aumento del contrabando por frontera seca tiene dos problemáticas importantes en nuestro país; una de ellas es la informalidad económica. El contrabando no responde a las normas tributarias ni aduaneras. El comercio ilícito de estos rubros (cobre, plástico y aluminio) representó USD 20 millones en el 2024, información que la obtuvimos gracias a estudios internacionales”, informó.

CONTRABANDO

La entrevistada sostuvo que la exportación legal debe pagar entre impuestos la suma de 27 a 30% en Brasil y del 18 al 20% en Paraguay. Por lo tanto, el material que va de manera legal debe pagar entre 50 y 55% y el material que va de contrabando no debe pagar eso.

“El lado brasileño que paga por esto tiene un incentivo que es mucho más barato. Al tener esa presión arancelaria es una opción viable seguir comprando de manera ilícita. El mercado local no puede competir, ya que se trata de un 50% menos”, informó.

Nota relacionada: Pindoty continúa siendo el paso libre para contrabando de cobre

PROBLEMA DEL MEDIOAMBIENTE

Señaló finalmente que el Paraguay firmó el Acuerdo de Basilea, que trata sobre el manejo correcto y adecuado de materiales reciclables, entre ellos residuos metálicos. Ahí el organismo que actúa es el Ministerio del Ambiente (Mades). No obstante, esto no se cumple debido al contrabando.

“Ellos controlan las licencias ambientales, los certificados de no peligrosidad y este comercio ilícito no responde a ningún tipo de certificación. Es una problemática muy grande a nivel país porque es un problema del medioambiente, no solo tributario y aduanero. No existe un control adecuado de estos residuos que debe ser acompañado por una trazabilidad, eso no se tiene y repercute a nivel ambiental”, culminó.

Más contenido de esta sección
Teniendo en cuenta el avance de las obras de acceso al Puente de Integración, los concejales de Presidente Franco y Foz de Yguazú piden la apertura parcial para finales de este 2025. Buscan que en esta etapa empiecen a circular los vehículos livianos y turísticos.
En un trágico suceso, un camionero de 36 años perdió la vida en la localidad de Natalio, Departamento de Itapúa. Cuando revisaba una falla mecánica, el vehículo lo arrolló.
Durante una audiencia pública celebrada este sábado, representantes de distintos sectores del distrito de San Lázaro solicitaron al MOPC acciones inmediatas para reparar el deteriorado tramo que une esta ciudad con Concepción, mientras se aguarda la licitación del recapado definitivo.
El acercamiento entre Santiago Peña como presidente de Paraguay y Santiago Abascal, líder de Vox, un partido conservador en España, no pasa inadvertido en un contexto en el que está en juego la imagen de ambos países. El historiador y politólogo Eduardo Tamayo advierte sobre los efectos de este “error político” del mandatario.
Un joven de 21 años fue detenido en zona de la Costanera de Asunción por el intento de feminicidio de su novia de 16 años. La víctima recibió un disparo en el cuello y tras ser asistida en el hospital, ya fue dada de alta.
El trágico suceso ocurrió en la madrugada del jueves en un predio rural ubicado a la altura del kilómetro 481 de la ruta PY08, en el distrito de Azotey. La víctima no contaba con documento de identidad ni domicilio fijo.