08 ago. 2025

Guairá celebra primer pago por regalías por explotación de oro

La Municipalidad de Paso Yobái y la Gobernación del Guairá recibieron, por primera vez, la transferencia de regalías por la explotación del oro en la zona. El pago se realizó por la explotación del mineral precioso desde el 2018 al 2024.

IMG_9461.jpeg

La mitad de lo recaudado irá a la Gobernación Central, el resto se reparten Paso Yobái y el gobierno local.

Archivo

Por primera vez, la Gobernación del Guairá y la Municipalidad de Paso Yobái recibieron regalías provenientes de la explotación de oro en la región. El monto, correspondiente al período 2018-2024, asciende a G. 2.485.947.853, de los cuales el 50% se destina al Gobierno Central, mientras que el 25% (G. 621.486.961) fue transferido a cada una de las entidades locales.

La transferencia, autorizada mediante el Decreto Nº 2494 del Poder Ejecutivo, marca un hito histórico para el departamento. El gobernador del Guairá, César Luis Sosa, destacó que estos recursos permitirán financiar obras y proyectos que transformarán las comunidades de la región.

“Este es un paso gigantesco hacia la transparencia y el desarrollo sostenible. Desde nuestro gobierno departamental, asumimos el compromiso de utilizar cada guaraní de estas regalías con responsabilidad y eficiencia, priorizando las necesidades reales de nuestra población”, aseguró Sosa, quien expresó su agradecimiento al presidente Santiago Peña y al vicepresidente Pedro Alliana por concretar este logro largamente esperado.

Aunque la explotación minera en Paso Yobái comenzó hace dos décadas, solo en los últimos años se han implementado esfuerzos para formalizar y organizar la actividad, incluyendo la creación de cooperativas y la adopción de prácticas industriales. No obstante, persisten desafíos significativos, como la necesidad de garantizar un manejo ambiental responsable.

El ingreso de las regalías representa un avance hacia la formalización del sector y su contribución al desarrollo local. Las autoridades departamentales y municipales se comprometieron a invertir estos fondos en iniciativas que beneficien directamente a la población, marcando el inicio de una nueva etapa de desarrollo para la región.

Más contenido de esta sección
Desde el pasado 7 de agosto, el aeropuerto de Encarnación es oficialmente internacional. La flamante tercera terminal aérea del país, se estrenó con vuelos del exterior tras el arribo de la primera delegación de atletas para los juegos panamericanos junior 2025.
Con la orientación de expertos de la ONU, se lleva a cabo desde el miércoles último la destrucción controlada de sustancias utilizadas en la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias sicotrópicas.
Los distritos afectados son Los Cedrales, Juan O’Leary y Domingo Martínez de Irala. El hecho genera muchas dudas, por el efecto que podría tener en la vida cotidiana de la gente en estas comunidades.
Una mujer de 83 años denuncia reiterados atropellos y humillaciones por parte de su propia hija y su yerno, quienes –según asegura– buscan despojarla completamente de su vivienda y propiedad ubicada en Colonia Santo Domingo de Choré, San Pedro.
Los reclamos no conmueven a las autoridades comunales ni al Ministerio de Obras Públicas. Gran parte de los baches y residuos cloacales se concentran en las transitadas rotondas Oasis y Reloj.
Este 7 de agosto se cumplirá un nuevo aniversario del fallecimiento del eximio músico y compositor, Agustín Pío Barrios, mejor conocido como Mangoré. En su pueblo natal, San Juan Bautista Misiones, rescatarán su legado musical que continúa inspirando a través de más de 300 obras que resuenan en todos los continentes.