14 ago. 2025

Emiten recomendaciones para evitar contagio ante primer caso de coronavirus en el país

La Sociedad Paraguaya de Infectología emitió este sábado unas recomendaciones a tener en cuenta para evitar el contagio del coronavirus. Esto, debido a que el Ministerio de Salud informó que el país presenta su primer caso de Covid-19.

Coronavirus Argentina

Registran nuevos casos de pacientes infectados por coronavirus en Argentina.

Foto: La Prensa.

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni comunicó este sábado que el Paraguay registra su primer caso de coronavirus. Ante esto, la Sociedad Paraguaya de Infectología emitió unas recomendaciones a la ciudadanía para evitar el contagio.

Puede leer: Confirman primer caso de coronavirus en Paraguay

De acuerdo con el comunicado, el uso de mascarillas en personas sanas no es recomendado. Los infectólogos recuerdan que hasta el momento no existe una vacuna aprobada, pero sí funcionan algunos mecanismos de prevención, entre los cuales están:

  • El lavado de manos con agua y jabón.
  • La desinfección con alcohol en gel (si las manos están visiblemente limpias).
  • Al momento de estornudar o toser, cubrirse con la parte interna del codo.
  • Evitar tocarse la cara con las manos contaminadas.
  • Limpiar las superficies contaminadas con alcohol.
  • Evitar compartir mate o tereré.
  • Evitar los saludos con besos y los apretones de mano.

A su vez, aclaran que el virus sobrevive en plástico, vidrio y metal, hasta unos nueve días, pero que puede inactivarse mediante la desinfección con alcohol o lavandina.

Podría leer: Recomiendan lavado correcto de manos para prevenir contagio de coronavirus

El primer caso de Covid-19 fue confirmado en el país este sábado. El ministro de Salud informó el hecho en su cuenta de Twitter y aún no brindó mayores datos.

El secretario de Estado ya había alertado este viernes de una persona que llegó desde Europa e iba a ser sometida al análisis.

Hasta la fecha, siete casos fueron descartados y 70 personas que ingresaron al país siguen siendo monitoreadas.

Lea más: Paraguaya es diagnosticada con coronavirus en Italia

A nivel regional, se confirmó que en Argentina existen dos casos de coronavirus, al igual que en Chile. Brasil ya elevó su cifra a ocho casos confirmados y Perú informó el viernes sobre su primer contagio.

El número de infectados por el Covid-19 ya superó la barrera de los 100.000 casos en las últimas 24 horas, según la actualización diaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

De acuerdo con publicaciones de EFE, las autoridades sanitarias de los países afectados informaron de 3.735 nuevos casos este sábado (102 en China y 3.633 en el resto del mundo), por lo que el total global alcanza ya los 101.927.

Los fallecidos desde la aparición de la enfermedad en diciembre de 2019 se elevan a 3.486, con 28 nuevos fallecimientos en territorio chino en el día de hoy y 78 en el resto del mundo.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.