12 nov. 2025

Emiten recomendaciones por alerta hidrológica ante posible sequía

La Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) emitió una alerta hidrológica ante las pronunciadas bajantes que presenta el río Paraguay. Por ello, el Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (Senasa) realizó algunas recomendaciones.

RVR_1557_16360374.JPG

La bajante del río Paraguay preocupa a las autoridades sanitarias.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Ante la sequía por las bajas precipitaciones y la reducción significativa del recurso hídrico subterráneo, la salud de las personas puede verse afectada, por lo que se recomienda a las juntas de saneamiento y a la ciudadanía en general tomar ciertas precauciones.

En primer lugar, a las comunidades que cuentan con sistema de abastecimiento de agua deben tener en cuenta la cloración adecuada y oportuna. Además, el uso racional del agua y control de pérdida en las redes y prever un reservorio controlado.

En cuanto a los hogares en general que no cuenten con servicios de agua en red, como las comunidades ribereñas, deberán consumir solo agua potable.

Nota relacionada: El río no para de bajar y ya golpea al transporte fluvial

En los hogares que no cuentan con servicios de abastecimiento de agua en red, deberán colar y hervir como mínimo un minuto el agua recogida de distintas fuentes, antes de su consumo o para higienizar los alimentos.

Evitar o disminuir las actividades recreativas en los ríos y arroyos, debido a que, con la disminución de los caudales, aumentan su grado de contaminación.

Por su parte, desde el Ministerio de Salud advierten que durante los periodos de sequía existe mayor riego de afectar la salud debido a que la cantidad y calidad, en cuanto al acceso a fuentes de agua, se ven comprometidas.

Al respecto, señala que se disminuyen las posibilidades de higiene adecuada, también se ve reducida la calidad de la alimentación y nutrición y se incrementan las posibilidades de enfermedades y afecciones, tales como diarreas, problemas gastrointestinales, desnutrición, deshidratación, enfermedades epidérmicas, enfermedades transmitidas por vectores, producidas por una gran variedad de agentes infecciosos (bacterias, virus y parásitos), entre otras.

También puede leer: Se anuncia un complicado estiaje para la navegación

El nivel del río Paraguay amaneció este lunes con 0,82 centímetros, en Asunción. Desde hace varias semanas el cauce hídrico presenta un descenso importante de sus aguas, luego de tres años. Esta situación también se vuelve un problema para el sector naviero.

Más contenido de esta sección
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.
La senadora Esperanza Martínez (PPC) respondió en las redes sociales con un fino sarcasmo al ex concejal de Asunción y actual jefe del Área Ambiental de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), José Alvarenga Bonzi, quien se refirió a ella con serias acusaciones.
La Catedral de Concepción fue blanco de un robo ocurrido la semana pasada, cuando personas desconocidas sustrajeron dos patenas de gran valor material y espiritual.
La fiscala Claudelina Corvalán de la Unidad Especializada en la Lucha contra la Propiedad Intelectual y el Contrabando 3 presentó imputación contra una pareja de ciudadanos brasileños por un presunto hecho de contrabando. Los imputados intentaron introducir al país, sin declaración aduanera, la suma de 1.600.000 reales.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvo a un agente policial activo que transportaba dos paquetes de cocaína, aparentemente, desde Bolivia.
La escribana Arlene Aquino Morel es la nueva precandidata a la Intendencia de la Municipalidad de Asunción desde la oposición y es presentada por Cruzada Nacional, según confirmó este miércoles la senadora Yolanda Paredes.