21 nov. 2025

Emergencia educativa: Fenaes teme mala utilización de fondos

La Federación Nacional de Estudiantes (Fenaes) rechaza el proyecto de declaración de emergencia educativa por dos años ya que en el 2018 se llevarán a cabo las elecciones y, en contrapartida, exige que se liberen los fondos por vía de la excepción.

Salum Barriocanal.jpg

En la foto se puede observar a los asesores (a la derecha de la imagen -al fondo-, ambos de traje) mirando atentamente la reunión del mandatario con los estudiantes | Foto: Gentileza

La dirigente de la Fenaes, Johanna Romero, explicó en Radio Monumental AM que el proyecto del diputado Ramón Romero Roa contempla declarar emergencia educativa por 2 años.

Los estudiantes están en desacuerdo con esa propuesta porque el acuerdo firmado con el presidente de la República, Horacio Cartes, consiste en declarar emergencia en infraestructura educativa por 1 año. Romero recordó que en 2 años ya se llevarán a cabo las elecciones presidenciales y el temor es que los fondos sean desviados del objetivo inicial.

No quieren que el dinero liberado por la vía de excepción se utilice para otras cuestiones.

En la Cámara Baja hay dos proyectos, uno de Romero Roa y otro de Rocío Casco, con los cuales los estudiantes no están de acuerdo, por lo que presentarán una propuesta que fusione ambas iniciativas.

En lo que sí se mostraron de acuerdo fue con que las adquisiciones para reparar escuelas se den por la vía de excepción. La estudiante explicó que con esta forma de contratación las adquisiciones podrán ser controladas por la Dirección de Contrataciones Públicas y de esa manera se podrán agilizar los procesos.

Más contenido de esta sección
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.
El Ministerio Público logró una condena de 20 años para un médico naturalista, más conocido como médico ñana, por abusar en reiteradas oportunidades de una niña. Las múltiples agresiones se registraron durante el año 2022, en una vivienda rural, en la zona de María Auxiliadora, Departamento de Itapúa.