15 ago. 2025

Embarazadas: Cómo cuidarse ante el calor

30878207.jpg

Atención. El entorno de la embarazada también debe estar atento a las altas temperaturas.

DANIEL DUARTE

Las altas temperaturas no tienen piedad con nadie. Por ello es recomendable extremar cuidados en ciertos grupos de la población.

La temperatura de estos días puede afectar también a las mujeres en estado de gravidez por los propios cambios que experimenta su cuerpo.

“Les trastorna un poco, más aún a aquellas que tienen una patología de base como la hipertensión, la diabetes o algún otro problema”, explica el director médico del Hospital Materno Infantil de Trinidad, doctor Jaime Figari.

En las hipertensas puede elevar un poco más la presión. Por la misma pesadez que produce el embarazo, el gasto físico es mayor con el calor. Las que tienen problemas cardiacos también pueden tener algún problema de salud.

Un aspecto no menos importante para estos días es la hidratación. Figari menciona que es determinante el consumo de líquido para las mujeres que esperan un hijo.

Si bien puede dar una especie de sofocón, el calor extremo no puede causar un parto prematuro, aclara el referente médico de Trinidad.

“A no ser que esté mucho tiempo expuesta al calor, tenga una deshidratación y a ello se sume una afección asociada”.

El doctor Walter López, director médico del Hospital Materno Infantil de Loma Pytã, revela que no han tenido casos de urgencias de embarazadas afectadas por el inclemente verano. Lo mismo ha sido en Trinidad.

“Los protocolos de manejo están instaurados. Los profesionales utilizan rehidrataciones, ubicar a la paciente en un ambiente más fresco, etc.”, describe el médico sobre cómo actuar en caso de que aparezca algún caso.

Comidas que puedan servir para hidratarse, además frutas y verduras forman parte de las recomendaciones para las mujeres embarazadas.

Cuidados. Evitar las exposiciones cuando el sol está con más fuerza entre las 10:00 y 17:00 forma parte de las orientaciones que dan los referentes médicos de Trinidad y Loma Pytã.

La hidratación con agua es también muy importante. Este punto es recalcado, ya que el tereré no suple el consumo necesario de agua en estos días del averno estival.

Como debe hacerlo cada persona, tomar dos litros de agua al día ayuda a mantener hidratado el cuerpo.

“Es importante también recalcar el uso de ropa adecuada y los colores de la vestimenta. Recordemos que el color negro concentra el calor”, refirió el doctor López.

Los colores claros son los recomendados para estos días. También debe tenerse en cuenta el uso de gorros, sombreros o sombrillas si la embarazada por algún motivo saldrá de su hogar.

El uso de los protectores solares también ayudan bastante a cuidarse de los rayos ultravioleta.

Tanto el doctor López como Figari recomiendan que las personas que están cerca de la embarazada, puedan estar atentos a ella, por si resulta afectada a causa del calor.

El equipo de ÚH pudo comprobar que en ambos hospitales, las zonas donde las embarazadas esperan ser atendidas han sido refrigeradas. Según adelantaron, existen proyectos para ampliar la refrigeración a más zonas.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.