03 oct. 2025

Embajador de Francia lamenta que sus expresiones sobre viajes de Peña hayan sido consideradas una crítica

La Embajada de Francia en Paraguay lamenta profundamente las interpretaciones que se hicieron de las declaraciones del embajador Pierre-Christian Soccoja en una reunión de prensa respecto a la Conferencia de la ONU sobre los Océanos, donde aclaró que no sabían si el presidente Peña participaría, porque no había contestado a la invitación, ya que estaba viajando mucho.

embajadadefrancia.JPG

La reunión de prensa realizada el martes último, presidida por el embajador de Francia, Pierre-Christian Soccoja (c), respecto a la III Conferencia de la ONU sobre el Océano a la que Peña declinó asistir.

Foto. Gentileza

“Esta Embajada ha tomado nota de la polémica que siguió a la conferencia de prensa que tuvo lugar el martes 3 de junio del año en curso en la Residencia de Francia, en presencia del Embajador de la República de Costa Rica, Jeison Granados, y del representante de las Naciones Unidas, Igor Garafulic, sobre la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano”, resalta un comunicado publicado en la mañana de este martes, de cara a la intención de senadores cartistas que plantean la expulsión o declarar persona no grata al diplomático francés.

Los parlamentarios oficialistas Natalicio Chase y Basilio Bachi Núñez, líder de bancada y presidente del Congreso, respectivamente, en principio anunciaron que pedirían la expulsión del diplomático y ahora hablan de declararlo persona no grata. Chase resaltó ayer que el embajador Soccoja fue sarcástico al referirse a los viajes del presidente de la República.

La Embajada “lamenta profundamente” las interpretaciones que se han podido hacer de las declaraciones del embajador Soccoja acerca de la invitación que había sido transmitida para la Conferencia sobre los Océanos a las más altas autoridades del país.

Nota relacionada: El cartismo pedirá la expulsión del embajador francés por decir que Peña “viaja mucho”

“El embajador siente que sus palabras hayan podido ser consideradas como una crítica, ya que esa no era su intención”, aclara, y resalta que al respecto el diplomático brindó las explicaciones necesarias al Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay (MRE) el pasado 4 de junio, además de otros intercambios que tuvieron lugar entre el Ministerio de Europa y de Asuntos Exteriores (MEAE) de Francia y la Embajada de Paraguay en París.

El comunicado afirma que las relaciones diplomáticas entre Francia y Paraguay siempre han sido excelentes “y esta Embajada reafirma su compromiso de continuar desarrollándolas en el marco del respeto mutuo”.

El sector cartista tratará el tema mañana miércoles en la reunión de bancada. El senador Chase dijo el lunes que van a presentar un proyecto para declarar persona no grata al diplomático francés. Pero aclaró que la decisión será tomada por la bancada.

Por su parte, el viernes pasado, el presidente Santiago Peña se limitó a decir que el Ejecutivo, a través de Cancillería Nacional, ya formuló el reclamo al embajador, convocado la semana pasada a la sede del MRE, por sus expresiones respecto a que el mandatario “está viajando mucho en este momento”, por esa razón no podían tener una confirmación de si asistiría a la Conferencia sobre los Océanos que ya comenzó el domingo en la ciudad francesa de Niza.

“Todavía estamos esperando una respuesta. Como se sabe, el presidente viaja mucho en este momento. Entonces, no sabemos más. Esperamos que cuando regrese de la India, conteste (de manera) más precisa”, había respondido el martes pasado el embajador a una consulta de los periodistas que participaron en la reunión de prensa en su residencia.

“Que venga un representante extranjero a faltarle el respeto a la autoridad más importante en nuestro país es como faltar el respeto a la bandera”, afirmó Natalicio Chace el pasado viernes, y ayer agregó que no quieren que “crezca otro monstruo” como el embajador de Estados Unidos, Marc Ostfield, “que hacía lo que quería, decía lo que quería, faltando el respeto al país”.

Más contenido de esta sección
El diputado Rodrigo Gamarra envió a una escribana junto al ciudadano Mario Torres para que este se ratifique o rectifique en sus críticas hacia la propuesta del legislador sobre un pago de peaje para ingresar a la capital.
Organizaciones de adultos mayores de diferentes partes del país expusieron las necesidades que sufren y exigieron al Estado un aumento de la pensión, además de cobrar desde los 60 años y no desde los 72. El senador Líder Amarilla encabezó una audiencia pública en el marco del proyecto que crea una secretaría para esta franja.
El senador Eduardo Nakayama no fue parte de los firmantes de la denuncia penal contra el presidente de la República, Santiago Peña, que presentaron varios senadores y diputados. Insinuó que se negó a firmar algo supuestamente armado por abogados. Su colega, senador Rafael Filizzola, le respondió vía X que no los tome de estúpidos y que respetan si no acompaña, pero le instó a su colega a que sea honesto.
El abogado de Santiago Peña, Ricardo Preda, aseguró que empleados del Gabinete Civil no fueron inducidos a aceptar someterse al polígrafo, porque brindaron su consentimiento con documento firmado. Justificó y confirmó la medida con antecedentes de más empleados que pasaron por la prueba.
El diputado Raúl Benítez se refirió al último hecho de sicariato ocurrido en Asunción contra un militar, que se presume tiene el sello de la mafia. Criticó al ministro del Interior, Enrique Riera, y, a través de él, a las fuerzas de seguridad, que se enfoca más a “espiar” a jóvenes que se manifiestan que a combatir al crimen organizado.
El senador Líder Amarilla calificó de “lamentable” la defensa del presidente Santiago Peña frente al escándalo de los sobres, criticando la comparación que hizo su abogado con un crédito del Frente Guasu. Señaló que existen sospechas sobre dinero de origen incierto alrededor del presidente y que la Fiscalía debe investigarlo.