06 jul. 2025

Embajador de Francia lamenta que sus expresiones sobre viajes de Peña hayan sido consideradas una crítica

La Embajada de Francia en Paraguay lamenta profundamente las interpretaciones que se hicieron de las declaraciones del embajador Pierre-Christian Soccoja en una reunión de prensa respecto a la Conferencia de la ONU sobre los Océanos, donde aclaró que no sabían si el presidente Peña participaría, porque no había contestado a la invitación, ya que estaba viajando mucho.

embajadadefrancia.JPG

La reunión de prensa realizada el martes último, presidida por el embajador de Francia, Pierre-Christian Soccoja (c), respecto a la III Conferencia de la ONU sobre el Océano a la que Peña declinó asistir.

Foto. Gentileza

“Esta Embajada ha tomado nota de la polémica que siguió a la conferencia de prensa que tuvo lugar el martes 3 de junio del año en curso en la Residencia de Francia, en presencia del Embajador de la República de Costa Rica, Jeison Granados, y del representante de las Naciones Unidas, Igor Garafulic, sobre la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano”, resalta un comunicado publicado en la mañana de este martes, de cara a la intención de senadores cartistas que plantean la expulsión o declarar persona no grata al diplomático francés.

Los parlamentarios oficialistas Natalicio Chase y Basilio Bachi Núñez, líder de bancada y presidente del Congreso, respectivamente, en principio anunciaron que pedirían la expulsión del diplomático y ahora hablan de declararlo persona no grata. Chase resaltó ayer que el embajador Soccoja fue sarcástico al referirse a los viajes del presidente de la República.

La Embajada “lamenta profundamente” las interpretaciones que se han podido hacer de las declaraciones del embajador Soccoja acerca de la invitación que había sido transmitida para la Conferencia sobre los Océanos a las más altas autoridades del país.

Nota relacionada: El cartismo pedirá la expulsión del embajador francés por decir que Peña “viaja mucho”

“El embajador siente que sus palabras hayan podido ser consideradas como una crítica, ya que esa no era su intención”, aclara, y resalta que al respecto el diplomático brindó las explicaciones necesarias al Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay (MRE) el pasado 4 de junio, además de otros intercambios que tuvieron lugar entre el Ministerio de Europa y de Asuntos Exteriores (MEAE) de Francia y la Embajada de Paraguay en París.

El comunicado afirma que las relaciones diplomáticas entre Francia y Paraguay siempre han sido excelentes “y esta Embajada reafirma su compromiso de continuar desarrollándolas en el marco del respeto mutuo”.

El sector cartista tratará el tema mañana miércoles en la reunión de bancada. El senador Chase dijo el lunes que van a presentar un proyecto para declarar persona no grata al diplomático francés. Pero aclaró que la decisión será tomada por la bancada.

Por su parte, el viernes pasado, el presidente Santiago Peña se limitó a decir que el Ejecutivo, a través de Cancillería Nacional, ya formuló el reclamo al embajador, convocado la semana pasada a la sede del MRE, por sus expresiones respecto a que el mandatario “está viajando mucho en este momento”, por esa razón no podían tener una confirmación de si asistiría a la Conferencia sobre los Océanos que ya comenzó el domingo en la ciudad francesa de Niza.

“Todavía estamos esperando una respuesta. Como se sabe, el presidente viaja mucho en este momento. Entonces, no sabemos más. Esperamos que cuando regrese de la India, conteste (de manera) más precisa”, había respondido el martes pasado el embajador a una consulta de los periodistas que participaron en la reunión de prensa en su residencia.

“Que venga un representante extranjero a faltarle el respeto a la autoridad más importante en nuestro país es como faltar el respeto a la bandera”, afirmó Natalicio Chace el pasado viernes, y ayer agregó que no quieren que “crezca otro monstruo” como el embajador de Estados Unidos, Marc Ostfield, “que hacía lo que quería, decía lo que quería, faltando el respeto al país”.

Más contenido de esta sección
Expertos en ciberseguridad del país como Luis Benítez y Matías Insaurralde se reunieron con autoridades del Mitic como Gustavo Villate, Klaus Pistilli, Pedro Martínez y Horacio Caniza para debatir estrategias con el fin de reforzar la ciberseguridad del país.
La relación de Gustavo Leite con la empresa responsable de producir el fentanilo vinculado a 52 muertes en Argentina genera reacciones de opositores que piden el retiro de su designación como embajador ante los EEUU. Desde Honor Colorado, sin embargo, no ven “su pecado”.
En la audiencia pública sobre el estudio de la propuesta de ley de Protección de Datos Personales del Paraguay, representantes del sector bancario y financiero plantearon críticas al proyecto, en particular a lo que consideran como trabas al acceso de datos a los “sujetos de crédito”, por lo que pidieron modificaciones. Estuvo el titular del Mitic, Gustavo Villate, quien evacuó dudas al sector.
La próxima semana habrá novedades sobre los puntos denunciados por la Contraloría General de la República (CGR) en su informe, indicó el interventor Carlos Pereira. Mientras tanto siguen los cambios en las direcciones.
Yurii Klymenko, embajador concurrente de Ucrania en Paraguay, presentó copia de sus cartas credenciales al Ministro de Relaciones Exteriores Rubén Ramírez. Ambas autoridades repasaron la agenda bilateral entre ambos países. El diplomático agradeció el respaldo de Paraguay hacia una paz “justa y duradera” en diferentes organismos internacionales.
El diputado liberal Pedro Gómez, en calidad de firmante del proyecto para eliminar la intermediación de Opaci en la expedición de registros de conducir y trámites administrativos inmobiliarios, calificó de “despojo al contribuyente” dichos pagos por no ser devueltos en inversión alguna hacia la ciudadanía.