09 sept. 2025

Embajador de EEUU urge una lucha frontal contra la corrupción e impunidad en Paraguay

El embajador de EEUU en Paraguay, Marc Ostfield, se pronunció sobre el alto índice de corrupción e impunidad existente en el país. El diplomático afirmó que es “esencial que los actores corruptos” asuman las consecuencias.

Marc Ostfield

Marc Ostfield reiteró el compromiso de su país en contribuir con las instituciones paraguayas.

Foto: Andrés Catalán.

Por el Día Internacional contra la Corrupción, que se conmemoró el pasado 9 de diciembre, el embajador de EEUU en Paraguay, Marc Ostfield, se pronunció sobre la corrupción e impunidad reinante en el país. Lamentó que en ambos casos existe una resignación de la ciudadanía.

“Las palabras corrupción e impunidad, irremediablemente vinculadas entre sí, se repiten. Se repiten tanto y están tan presentes en nuestro día a día, que a veces pareciera que perdieran sus significados y que nos resignáramos a su existencia, como parte de un estado inalterable de las cosas en el que no podemos incidir”, indicó.

Nota relacionada: Día de la Democracia: EEUU reafirma lucha contra la corrupción y aboga por una prensa libre

En ese sentido, el diplomático expresó que no se pueden normalizar esos hechos porque “es precisamente lo que los corruptos esperan que suceda”. Agregó que se “benefician, cuando una sociedad, desgastada, se siente impotente ante un desafío que parece imposible y renuncia a los espacios de participación que por derecho le corresponden”.

Sobre la impunidad, aseguró que atenta directamente contra los intereses de todos y cada uno de los ciudadanos. “El dinero malversado es dinero que luego falta en las obras de infraestructura vial, en los hospitales, en las escuelas públicas y en la inversión en seguridad ciudadana”, sostuvo.

Al respecto, Marc Ostfield fue tajante al decir que “la impunidad puede y debe ser combatida. Desde donde nos toque estar y en la medida de las posibilidades de cada uno, debemos tomar acción contra la impunidad”, aseveró.

Ahondó más en el tema señalando que los actores corruptos deben rendir cuentas dentro de los sistemas del país como una señal para lograr la confianza de la sociedad.

“Cuando los notoriamente corruptos evaden la rendición de cuentas sobre el uso de fondos públicos, están afectando de manera profunda la confianza que las personas depositaron en ellos para zanjar las desigualdades sociales y económicas”, refirió.

Lea también: Santiago Peña acude a Embajada de EEUU para profundizar “agenda bilateral”

Resaltó que por culpa de la impunidad la ciudadanía deja de creer en los gobernantes y en el mismo sistema democrático. Sobre el punto, trajo a colación que el informe de la Corporación Latinobarómetro 2023 indica que apenas el 40% de los paraguayos apoyan la democracia, mientras el 54% favorece el autoritarismo o le es indiferente.

“La impunidad en las instituciones públicas crea un escenario óptimo y un ambiente seguro para que criminales transnacionales, quienes se sienten intocables, dirijan —desde la clandestinidad o a la vista de todos— organizaciones de tráfico de drogas, armas y personas. Además, la corrupción y la impunidad son los mayores obstáculos para la inversión, especialmente la inversión extranjera, tan necesaria para la generación de fuentes de empleo”, sentenció.

“Esfuerzos serán insuficiente si no se trata la impunidad”

Para Marc Ostfield hay señales alentadoras por parte del gobierno del Paraguay, en los esfuerzos contra la corrupción y citó varias leyes promulgadas en los últimos años para hacer frente a ese flagelo.

“Observamos también el esfuerzo reciente del gobierno de Santiago Peña por crear una estrategia anticorrupción que incluya a todas las ramas del poder público, reconociendo la naturaleza transversal de esta tarea. Aunque vemos con optimismo que el gobierno paraguayo está tomando medidas para combatir la corrupción, éstas no serán suficientes si no se aborda también el problema de la impunidad”, advirtió.

Sobre ese punto, mencionó que diversos índices mundiales recientes sitúan a Paraguay entre los más bajos de Sudamérica, en las mediciones de corrupción, Estado de derecho y crimen organizado.  “Si bien ningún índice es perfecto, todos estos análisis llegan a conclusiones similares: que la corrupción y la impunidad son problemas graves en Paraguay”, sostuvo.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Los informes sobre la corrupción e impunidad en Paraguay

  • · El Índice de Percepción de la Corrupción 2022 de Transparencia Internacional, ubica a Paraguay como el segundo país más corrupto de América del Sur, y lo posiciona 137, entre 180 naciones analizadas.
  • · El Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción, sitúa a Paraguay en el octavo puesto, entre diez países evaluados en América del Sur.
  • · El Índice Global de Corrupción, posiciona a Paraguay en el puesto 140 entre 196 países, y en el noveno lugar de los doce sudamericanos.
  • · El Índice Global de Crimen Organizado 2023, revela que Paraguay es el cuarto país en el mundo, de 193 naciones analizadas, con mayor criminalidad organizada.

Apoyo de EEUU

“Desde el gobierno de los Estados Unidos, apreciamos las fortalezas y el potencial de la economía paraguaya. Paraguay sigue siendo un país merecidamente conocido por su estabilidad económica, su prudencia fiscal, su energía limpia y su capacidad de crecimiento a largo plazo. Y queremos contribuir a que Paraguay sea un socio fuerte y próspero, no solamente para nuestras relaciones bilaterales, sino para toda la región”, destacó.

No obstante, destacó que Estados Unidos continuará denunciando la corrupción y la impunidad de alto nivel, cuando afecte nuestra propia seguridad o cuando creamos que podemos apoyar a las instituciones paraguayas a enfrentar la impunidad que socava la democracia.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña justificó este martes el apoyo de su Gobierno a Israel al indicar que es un mandato del pueblo y fue una oferta en su campaña electoral, al igual que el traslado de la Embajada de su país de Tel Aviv a Jerusalén, que se concretó a fines del 2024.
Tras días de espera y reclamos de los familiares, la Prefectura Naval consiguió el apoyo logístico para rescatar este miércoles el cuerpo del camionero que perdió la vida el domingo pasado al caer con su tractocamión desde el puente Nanawa al río Paraguay en la ciudad de Concepción.
Un joven de 18 años fue capturado y otro logró escapar luego de ser sorprendidos remolcando dos motocicletas robadas del estacionamiento de una universidad privada en el kilómetro 6 ½ Acaray de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Un militar repelió a tiros a un grupo de hombres que ingresó a la vivienda de su padre para robar. Ocurrió en Reducto, San Lorenzo.
La Pastoral Juvenil Carlo Acutis, de la Parroquia Virgen María Reina, de Lambaré, Departamento Central, apelan a la ciudadanía para llevar este sábado donaciones a un hogar de ancianos. Las personas que deseen participar de este noble gesto también pueden ir a brindar compañía y amor a los abuelitos.
La Policía Nacional maneja una fuerte hipótesis sobre el homicidio de un reciclador ocurrido este lunes en el barrio Tablada Nueva, de Asunción, y todo apunta a que la víctima habría sido asesinada por haber presenciado un hecho.