10 oct. 2025

“Ella nos pidió que sea lo más real posible”, dice Tana sobre uso del guaraní en Marilina

El primer capítulo de Marilina: Atreverse a soñar, que fue presentando completamente en guaraní, causó furor en las redes sociales por el valor que se le dio al idioma. Tana Schémbori, una de las directoras de esta emocionante historia, reveló por qué decidieron presentar de esta forma.

Escena Marilina La Serie.png

Escena de la serie Marilina: Atreverse a soñar, que muestra la infancia de la protagonista.

@marilinalaseriepy

El primer capítulo de Marilina: Atreverse a soñar, que fue presentando completamente en guaraní, causó furor en las redes sociales por el valor que se le dio a la lengua vernácula. Tana Schémbori, una de las directoras de esta emocionante historia, reveló por qué decidieron presentar de esta forma.

Los personajes de la serie sobre la vida de Marilina que tuvieron su aparición en el estreno de la víspera, se destacaron por hablar en guaraní en las escenas del primer capítulo. El público, en las redes sociales, valoró esta apuesta.

Tana Schémbori, una de las directoras de esta producción, explicó en una entrevista por Radio Monumental 1080 AM por qué decidieron usar la lengua, que es un sello nacional y cada vez menos hablada por las nuevas generaciones.

Lea también: Telefuturo presentó en un avant premiere la serie Marilina: Atreverse a soñar

Relató que fue uno de los pedidos especiales que realizó la cantante, cuya historia es contada en la serie.

“Marilina lo único que nos pedía es que sea lo más real posible a cómo se habla en Villarrica. Ellos hablaban absolutamente todo en guaraní”, acotó.

La reconocida audiovisualista señaló que con algunos personajes se logró más que con otros y recalcó que la idea era mostrar la forma real de comunicación que tenía Marilina con su entorno.

Más detalles: Con gran éxito se inició Marilina: Atreverse a soñar

Adelantó que la historia es hablada toda en guaraní hasta el capítulo 3, porque posteriormente la historia relata la llegada de la artista nacional a Asunción.

“En el capítulo 4, ella ya va a La Academia. Tratamos de hacer fiel a la historia de ella”, enfatizó.

La directora expresó que la producción, codirigida también por Juan Carlos Maneglia y Sebastián Argüello, está muy feliz por la sensación que causó el capítulo 1.

Le puede interesar: Marilina: Atreverse a soñar se estrena hoy por Telefuturo

“Vos sabés que es superimportante para todos los que anhelamos vivir de esto, para los actores y la gente que hace esto, esta apuesta que hace la televisión abierta”, resaltó.

La directora de la serie mencionó en la entrevista que la mayoría de estas niñas del elenco salieron del cásting.

La historia se estrenó en la víspera y será transmitida todos los lunes por Telefuturo, a las 21:00.

Marilina: Atreverse a soñar muestra la infancia de la cantante de cumbia en su ciudad natal, en el interior, las adversidades que se le presentaron desde temprano, su ímpetu y fuerza para aferrarse a sus sueños y luchar por cumplirlos, su paso por la televisión y su éxito en la música forman parte de la historia de la cantante, que el público tendrá la oportunidad de conocer a través de la nueva ficción nacional.

Más contenido de esta sección
La célebre banda de títeres chilena 31 Minutos protagonizó este lunes un inédito concierto en el ciclo Tiny Desk, de la radio pública estadounidense NPR, en el que interpretó varios de sus éxitos musicales.
Hace exactamente tres décadas, el 6 de octubre de 1995, Shakira lanzó Pies descalzos, álbum que transformó su carrera y la proyectó al estrellato internacional con una propuesta que combinó pop-rock y sonidos latinos para consolidarla como una de las voces más originales de la música en español.
Taylor Swift: The Official Release Party of a Showgirl, la película promocional con la que la cantante estadounidense acompañó el lanzamiento de su álbum The Life of a Showgirl, lideró este fin de semana la taquilla cinematográfica, con 46 millones de dólares de recaudación a nivel mundial.
El profesor de guaraní y conductor de televisión Ramón Silva se encuentra en una situación difícil, económicamente, a raíz de complicaciones en su salud. Comentó que recibe apoyo de algunas personas y que retira los medicamentos del Instituto de Previsión Social (IPS), pero no alcanza para costear su tratamiento.
Los visitantes a la Expo de Osaka (Japón), desde este jueves y hasta el sábado, serán testigos de un espectáculo poco habitual a este lado del Pacífico: la confección del Poncho Para’i de 60 listas, patrimonio cultural inmaterial de la Unesco, de la mano de su guardiana por antonomasia, doña Rosa Segovia.
El rapero Sean Combs, conocido como Diddy, fue sentenciado este viernes en Nueva York a 50 meses de prisión -alrededor de cuatro años y dos meses- por dos cargos de transporte para ejercer la prostitución, y a una multa de USD 500.000.