07 ago. 2025

Elevan a juicio oral caso contra el ex intendente Armando Gómez

El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, elevó a juicio oral el caso por supuesta lesión de confianza y apropiación contra el ex intendente de Lambaré, Armando Gómez, tras la audiencia preliminar realizada esta mañana en Tribunales.

b2628811-5e2a-4a8e-ad8e-ffc067e268c3.jpg

Irá a juicio oral. El ex intendente de Lambaré, Armando Gómez, tuvo audiencia preliminar esta mañana.

Foto: Gentileza.

La preliminar del ex jefe comunal de Lambaré, Armando Gómez, duró menos de dos horas, ya que hubo pocos incidentes, tras lo cual, el magistrado Otazú dispuso elevar el caso a juicio oral, a más de mantener el arresto domiciliario del encausado.

Gómez está acusado por los supuestos hechos de lesión de confianza y apropiación, ambos en su modalidad agravada, por un supuesto perjuicio en contra de la Municipalidad de Lambaré, por unos G. 7.315 millones de guaraníes.

En la preliminar, el fiscal Eugenio Ocampos se ratificó de su pedido de elevar la causa a juicio oral, al igual que el querellante adhesivo, por los citados hechos punibles.

Según dicen, el ex jefe comunal creó y lideró un esquema para desviar los aportes jubilatorios de los funcionarios municipales.

Conforme refirieron, hubo apropiación de los aportes que fueron descontados de los funcionarios permanentes del Municipio, los que no fueron transferidos a la Caja de Jubilaciones del Personal Municipal. Con ello, causaron un supuesto perjuicio patrimonial de G. 7.315 millones.

Lea más: Ex intendente de Lambaré enfrenta preliminar para saber si va o no a juicio

Después, los abogados Osvaldo Sotelo y Julio César Bobadilla, por la defensa del procesado, habían planteado antes de la audiencia un pedido de diligencias, como informes de la Municipalidad de Lambaré y de la Contraloría, pero luego desistieron.

También habían cuestionado la calificación hecha en la acusación, a más de la exclusión de un tipo penal, pero también desistieron de estos puntos.

Finalmente, la defensa requirió una pericia contable, donde presentó puntos de pericia y hasta el perito, pero fue rechazada por extemporánea, ya que debía hacerse dentro de la etapa investigativa.

El magistrado admitió la acusación fiscal por los citados hechos de lesión de confianza y apropiación. También ratificó la medida cautelar de arresto domiciliario, que seguirá hasta la realización del juicio oral.

En la misma causa, el coprocesado Julio Paredes, ex director administrativo, tiene sobreseimiento provisional. El juez le había dado trámite de oposición al pedido, pero la Fiscalía Adjunta se ratificó de la solicitud, por lo que el magistrado no tuvo otra opción más que admitir el pedido.

Más contenido de esta sección
Se comprobó en juicio que Ramón González Daher extorsionó con cheques que fueron hurtados de un Juzgado en el 2021. Esta causa se suma a las condenas por 15 años, 6 años y 7 años de encierro que recibió anteriormente.
Víctimas de la mafia de los pagarés denuncian que la fiscala Alejandra Vera González aparece muy activa haciendo proselitismo para asegurar un puesto en Derecho UNA, junto a varios ujieres procesados por el propio Ministerio Público. Años atrás, la agente había sido denunciada por supuesto soborno.
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, anunció la creación de una fuerza de tarea para combatir la expansión de la organización criminal Primer Comando de la Capital (PCC) de Brasil, en el vecino país. También impulsa la extradición de Fabio Rosa Carvalho, miembro del PCC, prófugo de la justicia brasileña y detenido por la Policía Federal en Buenos Aires.
Inocente Sosa, un hombre de 72 años, fue detenido por la Policía, tras ser buscado desde el año 2002, imputado por el entonces agente fiscal Raúl González Valdez por supuesta tentativa de homicidio. La jueza de Garantías, Lici Teresita Sánchez, le dio arresto domiciliario teniendo en cuenta su edad.
Pobladores denuncian ausencia total de patrulleras y de autoridades del orden mientras presuntos adictos ingresan a las viviendas para robar lo que tienen al alcance, manteniendo en constante zozobra al barrio Caacupemí, de la compañía Ñu Porã de la ciudad de Areguá, Departamento Central.
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, elevó a juicio oral el caso contra el tarotista Diego Parra, y a la coprocesada Milka López, acusados por una supuesta estafa multimillonaria a través del vaciamiento de cuentas bancarias.